Antes de finalizar el contrato el pasado 6 de agosto, la Secretaría de Educación le ofreció a la interventoría y al operador del PAE, una adición en tiempo y dinero para la continuidad de su operación, dado que se podían adicionar 26 días de acuerdo a la normatividad. Al no aceptarse la propuesta por parte de la interventoría, el programa se quedó sin vigilancia y por lo tanto no se puede desarrollar.
La secretaria afirmó que “ahora se busca una estrategia bajo el amparo de la ley, que permita hacer seguimiento, control y vigilancia de la ejecución de los días que faltan” para el fin del periodo académico.
Para continuar con el suministro de alimentación escolar, se analizan las siguientes opciones: convenio con universidades, concurso de méritos o licitación pública.
La Gobernación inició el acercamiento de manera rápida con las universidades que cumplen los requerimientos para desarrollar el programa, y así darle continuidad a la alimentación de los niños, niñas y adolescentes del Departamento.
Audio de Doris Elisa Gordillo, secretaria de Educación