Con estos recursos, que forman parte del Contrato Plan Santander, se trabaja en la atención de puntos críticos, mejoramiento de zonas inestables, construcción de puentes, placa-huellas y pavimentación de más de 420 kilómetros de carreteras de los municipios y en la conectividad estos con las vías transversales y troncales nacionales que pasan por territorio santandereano.
Las obras en ejecución corresponden a los siguientes proyectos:
- Conector Estratégico: comprende pavimentación de las vías Girón - Zapatoca, Zapatoca - San Vicente de Chucurí y Lisboa (Lebrija) - San Vicente de Chucurí - Albania - Ruta del Sol. Este proyecto registra una avance del 84%.
- Corredor del Folclor y el Bocadillo 1: contempla la pavimentación vial de los tramos Puente Nacional - Jesús María, Jesús María - La Belleza y Jesús María - La Venta, más la construcción de 4 puentes que ya se terminaron. El avance de este proyecto es del 98%.
- Corredor del Folclor y el Bocadillo 2: incluye pavimentación del tramo Puente Nacional - Guavatá, construcción de obras de arte y placa-huellas entre Guavatá y Vélez, pavimentación de las vías Vélez - Chipatá y Chipatá - La Paz, y placa-huellas y obras de arte en el tramo La Paz - Mirabuenos - Gualilo. Aquí se registra un avance del 89%.
- Corredor San Gil - Charalá - Duitama: presenta un avance del 97% en la pavimentación entre San Gil y Charalá, y la construcción de los puentes de Virolín y del río Pienta. Se han generado nuevos puntos críticos que deben ser intervenidos, para lo cual, el gobernador Didier Tavera Amado realiza las gestiones para la consecución y asignación de los recursos necesarios.
- Corredor Agroforestal Energético: este proyecto contempla el mejoramiento de 18 vías en las provincias Comunera y Guanentá, y el Magdalena Medio. Se destacan las intervenciones de las vías El Socorro - Páramo, Gámbita - Vado Real - Troncal Central, Suaita - San José de Suaita, El Socorro - Simacota, Guadalupe - Contratación, El Guacamayo - Santa Helena del Opón - La Aragua - Islanda y El Carmen de Chucurí - Yarima.
- El Corredor Agroforestal Energético es el más amplio y complejo de todos los proyectos del Contrato Plan Santander, porque se interviene una topografía difícil de la cordillera Oriental y el Magdalena Medio. Su avance que alcanza el 85%.
“Este proyecto presenta grandes retos y desafíos en su ejecución, sobretodo en el área de influencia del municipio de Santa Helena del Opón, pero es un compromiso de la Gobernación de Santander y del Gobierno Nacional terminar estas intervenciones y garantizar a los habitantes de Santa Helena del Opón y poblaciones vecinas que se van a mejorar, de manera importante, la transitabilidad y conectividad interna y con las vías nacionales”, dijo el gerente del Contrato Plan Santander, Hugo Rodríguez.
- Obras complementarias: se refieren a la pavimentación de los tramos Puerto Parra - Ruta del Sol, y La Cantera - Encino, que ya se terminaron.
Los recursos del Contrato Plan Santander destinados al mejoramiento de las vías departamentales para impulsar la competitividad de la región, que ascienden a 645 mil millones de pesos, presentan un avance global del 90.46% en su ejecución.
Audio: Hugo Rodríguez, gerente del Contrato Plan Santander