Secretaría de Salud de Santander anuncia modernización de la red de servicios de salud
En un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud de Santander ha logrado importantes avances en el marco del Programa Territorial de Reorganización, Rediseño y Modernización de la Red Departamental de Servicios de Salud (PTRRM), gracias a la reciente viabilidad otorgada por el Ministerio.
Según el Secretario de Salud Departamental Edwin Antonio Prada Ramírez, “este ajuste, denominado "Alcance II", contempla la reorganización y modernización de la infraestructura sanitaria, la optimización de la gestión de recursos humanos y la promoción de la participación comunitaria. Estas acciones, alineadas con las políticas públicas de salud, buscan, no solo mejorar la accesibilidad a los servicios de salud, sino también elevar su calidad, asegurando una atención integral y sostenible”.
Beneficios para la comunidad de Santander:
1. Fortalecimiento de los Servicios de Urgencias en Bucaramanga: Se ampliarán los servicios de urgencias las 24 horas en los Centros de Salud de los Barrios El Rosario, Mutis y Toledo Plata, lo que permitirá descongestionar los hospitales principales y ofrecer atención inmediata a los usuarios en sus localidades.
2. Enfoque en Calidad y Accesibilidad: La expansión de los servicios de la Clínica Guane en el Barrio la Cumbre deberá prestar servicio de urgencias, hospitalización y atención de parto. Una oferta a la creciente demanda de la población, asegurando una atención oportuna y de alta calidad.
3. Reestructuración Administrativa: La transferencia de seis centros de salud a la Empresa Social del Estado (ESE) Hospital Local de Piedecuesta permitirá una gestión más eficiente e integrada, mejorando la coordinación en la prestación de los servicios.
4. Viabilidad para la creación de la nueva ESE departamental en el municipio de Zapatoca: Con la viabilidad del Ministerio, será creada la ESE Hospital de Zapatoca que ofrecerá la prestación de servicios de consultas con especialistas, ajustando la atención a las necesidades cambiantes de la comunidad.
5. Recuperación de Centros de Salud: Se incorporaron en el Alcance II cerca de 200 Centros de Salud que anteriormente no aparecían y con este ajuste podrán buscar la viabilización de proyectos para mejorar su infraestructura y dotación.
6. Atención Primaria en Salud: Se dará vida a Centros de Salud abandonados y sin habilitación de servicios que están ubicados en zonas alejadas para que Centros Poblados como Acapulco en Girón puedan garantizar a sus habitantes el acceso a la atención integral en salud.
7. Optimización de Servicios de Salud: Los nuevos lineamientos de clasificación de prestadores y los ajustes en los portafolios de servicios buscan maximizar el uso de los recursos, alineándolos con el análisis situacional de salud departamental.
Por último, Prada Ramírez manifestó que con estas medidas el Gobierno del MG(r) Juvenal Díaz Mateus, reitera su compromiso con la salud y bienestar de los Santandereanos.
¡Es Tiempo de la Salud!