Políticas de derechos de autor
1. INTRODUCCIÓN
La Gobernación de Santander, produce y publica una gran variedad de contenidos, entre los que se incluyen: Datos, Documentos, Información, Contenidos, Códigos fuente, donde son protegidos por la legislación colombiana sobre derechos de autor. La Gobernación de Santander respeta los derechos de autor de terceros y, por lo tanto, prohíbe el uso no autorizado de sus contenidos.
2. MISION
La Gobernación de Santander es un organismo de dirección, planificación y promoción del desarrollo económico, social y ambiental, que cumple funciones de
intermediación y coordinación entre el Gobierno Nacional y los municipios de Santander, así como de apoyo, complementariedad y subsidiariedad a la gestión
local.
3. VISION
Finalmente, se tiene la visión de un Santander que para 2027 presente finanzas sanas. Esto incluye un mejoramiento sustancial del recaudo de rentas; mayor cobertura de agua potable; una efectiva intervención de los ríos que necesitaron mejorar la calidad del agua; una adecuada red hospitalaria; el fortalecimiento del bilingüismo como una plataforma para impulsar industrias turísticas que generan la llegada de mayores recursos a todo nivel y un sector agrario empoderado y con más hectáreas cultivadas aprovechando una mejor conectividad por la red vial. 2
4. OBJETO
Establecer los lineamientos para el uso de los contenidos de la Gobernación de Santander, con el fin de proteger los derechos de autor como propiedad intelectual
que sean originales, inéditas o derivadas del desarrollo, adquisición, gestión, utilización y protección de propiedad intelectual generada, adquirida o utilizada por
el la Gobernación de Santander, con creación de los servidores, contratistas o terceros vinculados mediante relación contractual con la Gobernación de
Santander.
5. ALCANCE
Lo definido en la presente política sobre protección de derechos de autor, aplica para todos los contenidos producidos o publicados por la Gobernación de Santander, independientemente de su formato o medio de difusión, en lo que se tendrán en cuenta pero sin limitarse los siguientes: Datos, documentos generados en el ámbito de las actividades de la Gobernación de Santander, Información pública y privada gestionada por la Gobernación de Santander, Contenidos digitales, incluyendo textos, imágenes, audios y vídeos, Códigos fuente de software desarrollado por y para la Gobernación de Santander.
Las limitaciones a este alcance incluyen: Uso de contenidos protegidos por derechos de autor pertenecientes a terceros sin la debida autorización, Distribución o reproducción de contenidos con fines comerciales sin el consentimiento previo, Modificación de códigos fuente o contenidos sin seguir los procedimientos establecidos.
6. DEFINICIONES
Contenido: Toda obra protegida por la legislación colombiana sobre derechos de autor, que sea producida o publicada por la Gobernación de Santander.
Usuario: Toda persona que accede, utiliza o reproduce un contenido de la Gobernación de Santander.
Acuerdo de confidencialidad: Es la manifestación de voluntad mediante la cual las personas que tienen acceso a información confidencial o secretos empresariales se comprometen a no divulgarla a terceros o utilizarla en actividades por fuera de las establecidas.
Autor: Es aquella persona natural que de manera efectiva realiza, materializa o concreta una creación intelectual que puede ser objeto de protección bajo la modalidad de derechos de autor o conexos. La creación intelectual podrá desarrollarse por dos o más personas, caso en el cual recibirán la denominación de coautores.
Base de datos: Es una compilación de información que se dispone y selecciona de tal forma que constituye una creación intelectual, y será protegible solo en casos específicos. Su protección no implica la protección de los datos compilados, sino la forma en cómo estos se disponen en la base de datos.
Creación intelectual para el derecho de autor: Aquella que es resultado del desarrollo del intelecto humano de su autor, persona natural quien crea la obra.
Derechos de autor: Son los concedidos a los autores por la creación o transformación de obras literarias o científicas (novelas, cuentos, poemas, dramas, programas informáticos, bases de datos, entre otros); obras artísticas (pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, mapas, obras arquitectónicas, documentos de referencia, publicaciones periódicas, entre otros) sean obras originarias o derivadas.
Terceros: Son aquellas personas naturales o jurídicas, que en virtud de algún tipo de vinculación con el Ministerio de Educación Nacional participan en la generación
o adquisición de propiedad intelectual.
Propiedad intelectual: se refiere a las creaciones derivadas del intelecto humano en los terrenos industrial, científico, literario y artístico. Tradicionalmente, la
propiedad intelectual se divide en dos categorías, la primera se refiere a la propiedad industrial que es el derecho exclusivo del que goza una persona física o
jurídica sobre una invención, un diseño industrial o un signo distintivo y la segunda se refiere a los derechos de autor, que son los derechos que tienen los creadores
sobre las obras artísticas o literarias, el software o las bases de datos.
7. MARCO NORMATIVO
El marco normativo de los derechos de autor en Colombia está regulado por varias leyes, entre ellas:
- Ley 23 de 1982
Protege la forma en que las ideas del autor se plasman en obras literarias, artísticas y científicas. - Ley 1403 de 2010
Establece una remuneración para los artistas intérpretes o ejecutantes de obras y grabaciones audiovisuales. - Ley 1915 de 2018
Implementa algunas disposiciones del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos en materia de derecho de autor.
8. POLÍTICA DE DERECHOS DE AUTOR Y/O AUTORIZACIÓN DE USO SOBRE LOS CONTENIDOS
En la Gobernación de Santander, estamos comprometidos con el respeto a los derechos de autor y la promoción de un uso responsable de los contenidos que se
encuentran en nuestros portales web, plataformas, aplicaciones y servicios.
Los contenidos (textos, imágenes, vídeos, gráficos, software y otros materiales) es titular de todos los derechos sobre el software de este sitio web disponibles en
nuestros portales y servicios pueden estar protegidos por derechos de autor y otras leyes de propiedad intelectual.
La Gobernación de Santander puede contener enlaces o acceso a sitios web y contenidos de otras personas o entidades, pero no se hace responsable de su contenido. No controla, refrenda ni garantiza el contenido incluido en dichos sitios, ni se responsabiliza del funcionamiento o accesibilidad de las páginas web vinculadas. Tampoco sugiere, invita o recomienda la visita a las mismas, por lo que tampoco será responsable del resultado obtenido, incluidos los cambios o actualizaciones realizados en el sitio enlazado o la exactitud o integridad de la información que se proporciona allí.
El Personal adscrito a la Gobernación de Santander de manera directa e indirecta y terceros, no harán ni usarán copias no autorizadas de software de aplicaciones
de desarrollo propio o adquirido. Bajo ninguna circunstancia se debe usar software que no esté debidamente licenciado por el editor del software. El uso o copia no
autorizada de software de computadora es una violación a la ley y a la política de derechos de autor de la Gobernación de Santander, y hará que el empleado que
cometa la violación esté sujeto a las acciones disciplinarias y sanciones correspondientes.
Los usuarios pueden acceder y utilizar los contenidos disponibles en nuestros portales y servicios de acuerdo con las leyes de derechos de autor aplicables y
esta política.
Los usuarios son responsables de garantizar que el uso de los contenidos cumpla con las leyes de derechos de autor y no infrinja los derechos de terceros.
Esta política tiene como objetivo garantizar el respeto a los derechos de autor y promover el uso responsable de los contenidos disponibles en nuestros portales y
servicios. Respetamos los derechos de autor y la propiedad intelectual. Si cree que sus derechos de autor se han infringido a través de nuestros servicios,
comuníquese con nosotros para presentar una reclamación.
Las obras protegidas por los derechos de autor que se encuentren en el sitio web forman parte del patrimonio de la entidad pública y, por lo tanto, se consideran
bienes fiscales.
Por esta razón, su utilización debe estar expresamente autorizada y también se debe informar claramente al ciudadano sobre qué puede y qué no puede hacer
con el material alojado.
El desconocimiento de las normas vigentes en materia de derechos de autor, derechos de propiedad intelectual y de propiedad industrial puede generar
acciones civiles o penales.
El usuario se compromete a:
- Usar los «contenidos» de forma diligente, correcta y lícita.
- No reproducir, copiar, distribuir, transformar o modificar los contenidos, a menos que se cuente con la autorización del titular de los correspondientes
- derechos.
- No suprimir, eludir o manipular el copyright y demás datos identificativos de los derechos del portal web principal de la Gobernación de Santander o de sus titulares incorporados a los contenidos, así como los dispositivos técnicos de protección, los identificadores digitales o cualesquiera otros mecanismos de información que pudieran contener los contenidos.
- No emplear los «contenidos» y, en particular, la información de cualquier otra clase obtenida a través de los canales web de la Gobernación de Santander o de los servicios para emitir publicidad.
- La Gobernación de Santander no será responsable del uso indebido que hagan los usuarios del contenido de sus canales web.
En caso de reclamaciones que pudieran interponerse por los usuarios o por terceros en relación con posibles incumplimientos de los derechos de propiedad intelectual sobre cualquiera de los contenidos del Sitio Web deberán dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico: info@santander.gov.co , para darle tramite a la solicitud.
La información que encuentras aquí es pública y está disponible para todos, a efectos de que esta pueda ser debidamente consultada tal como lo establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley 1712 de 2014).
9. USO AUTORIZADO
El uso de los contenidos de la Gobernación de Santander se considera autorizado cuando se cumplen las siguientes condiciones:
- El uso se realiza de forma personal, sin fines comerciales o lucrativos.
- El uso se realiza de forma no transformativa, sin alterar el contenidooriginal.
- El uso se realiza de forma adecuada, reconociendo la autoría del contenido y proporcionando el respectivo crédito.
El uso de datos y documentos producidos por la Gobernación de Santander debe estar en línea con las normativas vigentes sobre acceso a la información pública y
protección de datos. Se debe garantizar que el uso de estos recursos no vulnere los derechos de privacidad o propiedad intelectual.
Los códigos fuente desarrollados por la Gobernación de Santander están protegidos bajo las leyes de derechos de autor. Su uso, modificación y distribución
deben hacerse conforme a los términos establecidos en esta política, y respetando las licencias bajo las cuales se distribuyen.
10. USO NO AUTORIZADO
El uso de los contenidos de la Gobernación de Santander se considera no autorizado cuando se realiza en contravención de las condiciones establecidas en
la presente política. En particular, se considera uso no autorizado:
- El uso de los contenidos con fines comerciales o lucrativos.
- El uso de los contenidos de forma transformativa, alterando el contenido original.
- El uso de los contenidos de forma inadecuada, sin reconocer la autoría del contenido o proporcionando un crédito inexacto o incompleto.
11. REQUISITOS PARA EL USO AUTORIZADO
Cuando el uso de los contenidos de la Gobernación de Santander se realice de forma autorizada, el usuario deberá cumplir los siguientes requisitos:
• En caso de uso personal, el usuario deberá indicar que el uso se realiza de forma personal y no comercial.
• En caso de uso no comercial, el usuario deberá indicar que el uso se realiza de forma no comercial.
• En caso de uso no transformativo, el usuario deberá indicar que el uso se realiza de forma no transformativa.
• En caso de uso adecuado, el usuario deberá indicar la autoría del contenido y proporcionar el respectivo crédito.
12. REQUISITOS PARA EL USO NO AUTORIZADO
En caso de que el usuario desee utilizar un contenido de la Gobernación de Santander de forma no autorizada, deberá solicitar autorización a esta entidad.
Para ello, deberá enviar una solicitud a la dirección de correo electrónico info@santander.gov.co , la solicitud deberá incluir la siguiente información:
- El nombre del usuario.
- La razón social de la empresa, en caso de que el usuario sea una persona jurídica.
- El propósito del uso del contenido.
- Una descripción del contenido que se desea utilizar.
La Gobernación de Santander evaluará la solicitud y, en caso de conceder la autorización, emitirá una carta de autorización.
13. SANCIONES
El uso no autorizado de los contenidos de la Gobernación de Santander puede ser sancionado por esta Entidad, de acuerdo con la legislación colombiana sobre derechos de autor. en particular, la Gobernación de Santander puede solicitar a un juez que ordene la cesación del uso no autorizado, el retiro del contenido del dominio público y la indemnización de los perjuicios causados.
14. ALCANCE Y LIMITACIONES
La Gobernación de Santander reconoce que, en algunos casos, el uso de sus contenidos puede estar sujeto a limitaciones establecidas por la ley o por terceros. Por ejemplo, el uso de datos personales está sujeto a las disposiciones de la Ley estatutaria 1581 de 2012, reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 1377 de 2013, y por el Decreto 1081 de 2015. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales.
La Gobernación de Santander se compromete a cumplir con estas limitaciones y a informar a los usuarios sobre ellas.
15. VIGENCIA
Esta política entra en vigor a partir de la aprobación comité institucional de gestión y desempeño y fecha de su publicación.