Restaurados hábitats cenagosos en Puerto Parra

La Gobernación de Santander a través de la Secretaría Ambiental culminó exitosamente el proyecto “Restauración de hábitats cenagosos en jurisdicción del municipio de Puerto Parra”, en el que se intervinieron las ciénagas: El Clavo, Chucurí, La Rabona y Caño Macías.
“Estos trabajos permitieron mejorar la fluidez de agua, devolver la conectividad hídrica y proporcionar un mejor hábitat para peces y el manatí antillano, en estos importantes ecosistemas para Santander. El proyecto fue ejecutado 100% con mano de obra de las asociaciones de pescadores de la zona”, explicó el Secretario Ambiental, Miguel Ángel Castañeda Acosta.
Con una inversión de $774 millones de pesos se realizaron actividades como el despeje de 20 hectáreas, mediante la extracción de más de 2.000 metros cúbicos de material flotante, así como la remoción de alrededor de 1.000 metros cúbicos de sedimentos en estos espejos de agua. También se llevó a cabo el repoblamiento íctico con 90 mil especímenes de peces.
Por su parte, Esneider Zambrano, Presidente de la Junta de Acción Comunal, JAC, de la Vereda de La Sierra del municipio de Puerto Parra, expresó que “agradecemos la gran gestión del Gobernador Juvenal Díaz Mateus y la Secretaría Ambiental. Con este proyecto se beneficiaron con trabajo más de 25 familias de la zona y, al mejorar la fluidez de agua, los peces no se quedarán estancados y el manatí puede llegar a aguas nuevas para alimentarse mejor”.
Este proyecto se desarrolló en el marco del eje de sostenibilidad del Plan de Desarrollo 2024 – 2027: Es Tiempo de Santander, con el objetivo de crear condiciones que garanticen la protección y conservación de la biodiversidad y los recursos naturales.
¡Es tiempo del ambiente y el desarrollo sostenible!
¡El agua es un recurso vital!
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Gobernación de Santander