Gobernación de Santander

¿Aceptas nuestras Cookies?

La sede electrónica de la Gobernación de santander usa cookies para mejorar tu experiencia en la web. Ver políticas

 

Requisitos para la cita de pasaportes

Tramite su pasaporte en pocos pasos

Antes de iniciar el trámite y/o hacer cualquier tipo de pago, verifique con cuidado los requisitos de acuerdo a su necesidad y procure que el documento de identidad esté en buen estado.

Jornada de pasaporte especial

Agendamiento: Todos los miércoles
Lugar: Coliseo Vicente Díaz Romero
Horario: 07:30 am 11:30 am

Requisitos

Tenga en cuenta que

Este trámite es 100% gratuito gratuito

Evite intermediarios y ahorre el dinero que debe de pagar a estos.

La cita es inmediata Tiempo cita

Las citas programadas en nuestras jornadas especiales no superan los 4 días hábiles.

Valor del pasaporte según su tipo

Estos valores son vigentes para el año 2025

Ordinario
$295.560 COP

ORDINARIO

Número de páginas 32
Vigencia 10 años

Pasaporte apto para personas con poca frecuencia de viajes internacionales.

Ejecutivo
$428.560 COP

EJECUTIVO
Número de páginas 48
Vigencia 10 años

Pasaporte apto para personas con alta frecuencia de viajes internacionales.

Emergencia
$301.560 COP

EMERGENCIA
Número de páginas 8
Vigencia 7 meses

Necesario salvaguardar la vida, la salud y/o la integridad de la persona.

Los valores corresponden al impuesto departalmental en Santander y las tasas aplicadas de orden nacional. Igualmente es de destacar que el pago por concepto de pasaportes es válido por la vigencia fiscal, es decir dentro del año vigente (01 enero-31 diciembre) año en curso.

Requisitos pasaportes

Generalidades para la solicitud

Debe tener en cuenta que la oficina de pasaportes de Santander se reserva el derecho de expedir o tramitar solicitudes con documentos en mal estado, deteriorados, imposibles de leer, con daños, inconsistencias o algún tipo de alteración en datos biográficos. Artículo 17 de resolución 6888 de 2021

Recuerde que La Oficina de Pasaportes de Santander se reserva el derecho de solicitar documentos complementarios para el trámite cuando lo considere necesario, amparados en la resolución 6888 de 2021, Art 17.

Para todos los trámites se requiere:

  • Registrar pasos en Cancillería SITAC
    NOTA: No es un proceso obligatorio, sirve para agilizar el proceso en cancillería
  • Pasaporte anterior, (si lo tiene)
  • Documentos y soportes de identificación
  • Certificado de último comprobante electoral (DECRETO 2559 DE 1997 y LEY 403 DE 1997 (APLICA SOLO A MAYORES DE 18)
Pasaportes

Cédula de ciudadanía original en formato válido

mayor

Nota: El documento debe estar en perfecto estado y legible (si la cedula presenta recortes, perforaciones, hundidos, rayones, plastificados, o no tiene película de seguridad y hologramas legibles). No se aceptará el documento y se solicitará contraseña por duplicado.

CONTRASEÑAContraseña por primera vez expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el documento debe encontrarse en proceso de producción, si se encuentra disponible para ser entregado. DEBE RECLAMAR EL DOCUMENTO PARA PODER HACER EL TRAMITE. Consulte su documento aquí.

 

Original o Copia del registro civil de nacimiento con espacio para notas expedido por el Notario, Registrador o Cónsul en perfecto estado. EL REGISTRO CIVIL SE DEBE ENCONTRAR EN LA BASE DE DATOS DE LA REGISTRADURIA NACIONAL.

 

Nota: Tenga en cuenta que, es necesario que, al momento de la cita, la autenticación biométrica se cotejada exitosamente con la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil. De no ser así, no se podrá continuar con la solicitud.

Nota: Es obligatorio presentar la contraseña original y en físico, impresa a color en tamaño original. No puede aparecer información adicional en la impresión.

DUPLICADOContraseña o comprobante de documento en trámite expedida por solicitud de duplicado o renovación de la cédula de ciudadanía emitida por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Nota:  Es obligatorio presentar la contraseña original y en físico, impresa a color en tamaño original, no puede aparecer información adicional en la impresión.

Nota: No se aceptará contraseña o comprobante de documento en trámite solicitud de rectificación de cédula de ciudadanía 

Se consideran colombianos por adopción a los extranjeros a quienes se les otroga la nacionalidad colombiana. Ley 2332 de 2023

Debe presentar:

  • Cédula original, contraseña por primera vez o contraseña por duplicado.
  • Carta de naturaleza o resolución según sea el caso, puede ser original o copia

Nota: La carta de naturaleza o resolución debe tener código de verificación, en los casos donde el documento no lo tenga, se debe enviar a validar al correo electrónico contactenos@cancilleria.gov.co y presentar la respuesta de validación al momento de su cita.

Si es colombiano pero nació fuera del territorio nacional, debe presentar los siguientes documentos:

  1. Cédula de ciudadanía original o contraseña de cédula (primera vez o duplicado), en formato válido emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
  2. Si presenta contraseña por primera vez , debe presentar el registro civil, con espacio para notas, firmado y sellado por notario, registrador o cónsul, según sea el caso.
  3. Fotocopia totalmente legible de la cédula colombiana del padre o madre que transfiere la  nacionalidad, si este ya falleció, se debe presentar su registro civil de defunción colombiano.

Obligatorio: Los datos de la cédula deberá coincider con los nombres, apellidos y número de documento registrado en el registro civil del titular.

Nota: Si el titular, padre o madre que transfiere la nacionalidad colombiana, se encuentran cedulados extemporáneamente, es decir expedieron su documento despúes de los 26 años ( reste la fecha de expedición de su cédula con la fecha de nacimiento, si el resultado es 26 usted necesita la documentación), el solicitante deberá acreditar la trazabilidad de su nacionalidad en los términos de Ley y de acuerdo a lo establecido por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Nota: Si usted vivió fuera de Colombia y por tal motivo su documento extemporáneamente deberá aportar en copia o digitalmente, documento con el cual se identificaba en el país extranjero y fecha de ingreso al país.

Para tramitar el pasaporte de un menor de edad, el menor debe estar acompañado por uno de sus padres, representante legal o apoderado, debidamente identificado

De 0 a 6 años

Registro civil de nacimiento ORIGINAL con espacio para notas expedido por el notario, registrador o cónsul según sea el caso, con espacio para notas, con sellos donde indica que el registro civil original con espacio para notas es fiel copia del original de folio y firma del funcionario expedidor.

No se aceptan copias del registro civil original con espacio para notas, registros civiles autenticados con espacio para notas, segundas copias para el usuario, registros plastificados o deteriorados.

Nota: Tenga en cuenta que el registro civil original con espacio para notas debe de estar en perfecto estado y legible, El registro civil original con espacio para notas no tiene fecha de vencimiento, sin embargo, se recomienda presentar un registro no mayor a 90 días.

Cédula original, contraseña por primera vez o contraseña por duplicado del padre o madre que acompaña al menor.

De 7 a 17 años

TARJETA DE IDENTIDAD ORIGINAL en perfecto estado o contraseña (Puede ser por primera vez, duplicado o Renovación). expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil, el documento debe encontrarse en proceso, si se encuentra disponible para entrega DEBE RECLAMAR EL DOCUMENTO PARA PODER HACER EL TRÁMITE. 

Nota: Es obligatorio presentar la contraseña original y en físico, impresa a color en tamaño original. No puede aparecer información adicional en la impresión

Registro civil de nacimiento ORIGINAL con espacio para notas expedido por el notario, registrador o cónsul según sea el caso, con espacio para notas, con sellos donde indica que el registro civil original con espacio para notas es fiel copia del original de folio y firma del funcionario expedidor.

No se aceptan copias del registro civil original con espacio para notas, registros civiles autenticados, segundas copias para el usuario, registros plastificados o deteriorados.

Nota: Tenga en cuenta que el registro civil original con espacio para notas debe de estar en perfecto estado y legible, El registro civil original con espacio para notas no tiene fecha de vencimiento, sin embargo, se recomienda presentar un registro no mayor a 90 días.

Cédula original, contraseña por primera vez o contraseña por duplicado del padre o madre que acompaña al menor.

Si uno de los padres es extemporáneo tener en cuenta los requisitos.
Si uno de los padres nació en el extranjero tener en cuenta los requisitos.

La oficina de Pasaportes de Santander se reservará el derecho de verificar la identidad del acompañante del menor de edad ante la autoridad competente.

En los casos donde el padre o la madre no pueda realizar el proceso puede realizar el trámite un tercero autorizado, y para esto debe presentar:

Si el padre y/o madre se encuentra dentro del territorio nacional:

  • Registro civil de nacimiento ORIGINAL con espacio para notas
  • Adicionar tarjeta de identidad (de 7 a 17) Si aplica.
  • Cedula original, contraseña por primera vez o contraseña por duplicado de apoderado
  • Poder de ambos padres expedido ante notario público original debidamente legalizado, debe contener
    • Fecha de expedición (VIGENCIA DE 6 MESES)
    • Debe estar dirigido directamente a la Oficina de pasaportes de Santander
    • Debe de tener Nombre, apellidos y número de identificación del menor, el apoderado y padres
    • Firma del padre y la madre.
    • Debe tener sellos de la notaría y autenticación biométrica, en los casos en los que la notaría no cuente con autenticación biométrica, solicitar a la notaría que envié poder desde el correo institucional al correo de pasaportes@santander.gov.co , de no ser así, la oficina de pasaportes revisara la autenticidad del documento con la autoridad competente.
  • Fotocopia de cedula de ambos padres legibles y en perfecto estado, donde se pueda evidenciar toda la información.

Si el padre y/o madre se encuentra fuera del país:

  • Registro civil de nacimiento ORIGINAL con espacio para notas
  • Adicionar tarjeta de identidad (de 7 a 17) Si aplica.
  • Cédula original, contraseña por primera vez o contraseña por duplicado de apoderado
  • Poder de ambos padres expedido ante notario público o consulado
Poder Notaria Extranjera Poder Consulado
Debe ser original Puede ser original o copia legible
Debe tener Apostille para cada padre  
Fecha de expedición (VIGENCIA DE 6 MESES) Fecha de expedición (VIGENCIA DE 6 MESES)
Debe tener sellos de la notaría Debe tener código de verificación para cada padre
Debe tener firma de funcionario expedidor Debe tener firma de funcionario expedidor
Debe de tener Nombre, apellidos y número de identificación del menor, el apoderado y padre Debe de tener Nombre, apellidos y número de identificación del menor, el apoderado y padre
Debe de tener autorización expresa de los padres al tercero para la expedición del pasaporte del menor Debe de tener autorización expresa de los padres al tercero para la expedición del pasaporte del menor

 

  • Fotocopia de cédula de ambos padres legibles y en perfecto estado, donde se pueda evidenciar toda la información.

Nota: Si alguno de los padres ha fallecido, presentar Registro de defunción con sellos y firmas

 

 

Resolución 8470 de 2019 y Resolución 8617 de 2021.

  • Registro civil de nacimiento original con espacio para notas y la respectiva nota de "Válido para demostrar nacionalidad" co firma del registrador.
  • Adicionar tarjeta de identidad (7 a 17 años) si aplica
  • El documento presentado por los padres debe coincidir con la información del folio del registro civil del menor, lo que indica que, si se ha cambiado de pasaporte o se ha pasado de pasaporte a cédula de extranjería, el folio debe contener la nota que así lo aclare, agregada en la  notaría o Registraduría.

Número de visitas a esta página 8187
Fecha de publicación 14/05/2025
Última modificación 22/05/2025