Gobernación de Santander y Fundación Éxito se unen para fortalecer la nutrición materno-infantil en el departamento

Barrancabermeja y Bucaramanga impactadas con una estrategia liderada por la Primera Dama, Victoria Eugenia Casallas Lozano, que beneficiará a más de 400 madres gestantes, lactantes y con niños menores de dos años.
Con el propósito de garantizar una atención integral a mujeres en etapa de gestación, lactancia y madres con bebés menores de dos años, la Gobernación de Santander, en cabeza de la Primera Dama del departamento, Victoria Eugenia Casallas Lozano, selló una alianza estratégica con la Fundación Éxito para la ejecución de un programa de complementación nutricional que tendrá impacto en los municipios de Barrancabermeja y Bucaramanga.
Esta iniciativa, alineada con el Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027 “Es Tiempo de Santander”, beneficiará a 100 mujeres en Barrancabermeja atendidas en la ESE Barrancabermeja y a 315 madres en Bucaramanga, gracias a la articulación con el Hospital Universitario de Santander (HUS). La estrategia busca atender, desde un enfoque preventivo, los riesgos asociados a la desnutrición materno-infantil, ofreciendo bonos nutricionales que podrán ser redimidos mes a mes por un periodo de dos años en alimentos frescos y de alto valor nutricional.
“El bienestar de nuestras madres y de nuestros niños es una prioridad. Esta alianza representa un esfuerzo por brindar mejores condiciones de vida desde la nutrición y la educación alimentaria. Gracias a la Fundación Éxito por unirse a esta causa de corazón, que toca la vida de cientos de familias santandereanas”, expresó la Primera Dama Victoria Casallas Lozano.
El programa prioriza a mujeres gestantes adolescentes (hasta 19 años), mujeres con bajo peso para su edad gestacional, aquellas que presentan anemia o que tienen un diagnóstico de obesidad. Además del componente alimentario, se incluirán estrategias educativas que permitirán a las beneficiarias tomar decisiones informadas sobre su nutrición y salud.
La desnutrición durante el embarazo y la primera infancia puede generar consecuencias irreversibles como anemia, preeclampsia, bajo peso al nacer, retraso en el desarrollo cognitivo y, en los casos más graves, mortalidad materna y perinatal. Por ello, con este programa, la Gobernación de Santander avanza en su objetivo de reducir la tasa de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años.
Con esta acción conjunta, se demuestra que el trabajo en acción unificada entre sector público y organizaciones privadas es posible y necesario para construir un Santander más justo, más sano y con mejores oportunidades para la infancia y la maternidad.
Oficina de Prensa y Comunicaciones
Gobernación de Santander