Santander avanza en la implementación de POT Modernos
"Estamos avanzando en una segunda etapa de POT Modernos para incluir a cerca de 15 municipios adicionales”, dijo Héctor Julio Fuentes Durán, secretario de Planeación de Santander.
De lograr este propósito el Departamento contaría con un total de 25 municipios con POT, una herramienta clave que permite establecer modelos de información geográfica, así como la identificación y toma de medidas de mitigación del riesgo para elaborar mapas de amenazas, y definición de áreas de actividad económica del suelo municipal como la construcción de zonas francas o ubicación de actividades productivas, entre otras.
“Lo que esperamos es articular este proceso del Plan de Ordenamiento Departamental de Santander, POD, con lo que hace el Departamento Nacional de Planeación, DNP, a través de los POT Modernos, para articular los municipios con el Departamento”, agregó Fuentes Durán.
En la reunión participaron funcionarios del DNP, Findeter, los alcaldes de Vélez y Málaga, y representantes de las secretarías de planeación de Girón, Albania y Puerto Wilches.
¿Qué buscan los POT Modernos?
Según el DNP el objetivo principal se concentra en resolver los grandes desafíos que hoy enfrenta el territorio colombiano en cuanto a urbanización, sistema vial, transporte público, gestión de riesgos de desastres, cambio climático, protección de los recursos naturales, entre otros aspectos necesarios para el logro de una mejor calidad de vida y de ciudades sostenibles al servicio de sus habitantes.
Audio Héctor Julio Fuentes Durán, secretario de Planeación de Santander