Nuevas acciones se implementarán en la APP del río Magdalena
A las 9:00 de la mañana del pasado 2 de octubre, el mandatario de los santandereanos, Didier Tavera Amado; el director de Cormagdalena, Alfredo Varela, y la Federación Nacional de Navieros, asumieron el reto de comenzar la travesía expedicionaria por el río Magdalena para conocer y evaluar de primera mano el estado del canal navegable, inspeccionar obras y visitar a las poblaciones ribereñas.
Luego de tres días de recorrido, la ruta llegó a su destino, Cartagena de Indias, tras realizar escalas en municipios como San Pablo, sur de Bolívar; El Banco Magdalena y Gamarra en Cesar; y Mompox, Pinillos, Santa Lucía, Tocamocho y Calamar en Bolívar.
"Con esta ruta ratificamos lo que teníamos claro desde antes de posicionarnos y es que gracias a Impala y al río Magdalena, Barrancabermeja y Santander son costa. Hoy es posible comprar y exportar desde y hacia Barrancabermeja a todo el mundo", exaltó el gobernador de Santander, Didier Tavera.
Asimismo, el mandatario seccional explicó que la interacción que hubo con los navieros les permitió validar las peticiones que ellos han reiterado sobre las tres clases de ríos desde Barrancabermeja hasta Cartagena. "Pudimos concluir que una cosa es la navegación de Barrancabermeja a Gamarra, otra de Gamarra a la Gloria y otra de la Gloria a Cartagena. Por eso, decimos que son 24 horas navegables desde Barrancabermeja hasta la Gloria, de la Gloria a Gamarra ya pueden transitar de forma más rápida, pero de Barrancabermeja a Gamarra en un tramo de 150 kilómetros se están gastando cuatro días", explicó.
En este sentido, en los próximos días la Junta de Cormagdalena revisará las peticiones que tienen los navieros para incluirlas dentro del contrato de la nueva APP, con el fin de garantizar la navegabilidad del río Magdalena, así como la estabilidad para que más navieras puedan transitar y con mayor carga, como los cerca de 3 millones de toneladas que se transportarían en el 2017.
También, se viabilizará la ejecución de más obras de ingeniería para encauzar las aguas del río Magdalena, ya que esos encauzamientos mueven solos los sedimentos, permitiendo mejorar las condiciones de navegabilidad. Además, se socializó con las comunidades cómo el río les presenta riesgo y oportunidades, para poder canalizar desde el ámbito político el manejo que requieren.
Este exitoso recorrido que cumplió las expectativas de su comitiva expedicionaria, es el resultado del trabajo en equipo entre el sector público y privado, que ratificó la importancia de aunar esfuerzos en pro del desarrollo y la competitividad de sus departamentos y del país.
“Lo que quisimos fue hacer un llamado de atención de lo importante que es salvar el río y para salvar el río tenemos que apropiarnos del mismo. Apropiarse de las cosas es conocerlas, entenderlas totalmente para garantizar navegabilidad. Fue así como identificamos todas las necesidades en materia fluvial para poder garantizar la eficiencia del transporte de carga en el río. Pero además, conocimos las necesidades de las poblaciones ribereñas”, enfatizó el director de Cormagdalena, Alfredo Varela, tras agradecerle al gobernador de Santander por haber aceptado esta travesía.
Por su parte, el presidente de Impala, Alejandro Acosta, celebró el trabajo conjunto que se desarrolló entre los sectores para entender de manera directa las oportunidades y los retos del río y evaluar cómo el río puede contribuir al desarrollo de Santander y de Colombia. “Hemos encontrado puntos de entendimiento entre el sector público y el privado para adecuar y orientar la APP del río Magdalena de manera más efectiva”.
“Gracias Gobernador por embarcarse conmigo”
Al finalizarse este trayecto que cumplió su tercera jornada desde Mompox hasta Cartagena, el director de Cormagdalena exaltó el compromiso del gobernador Didier Tavera por aceptar el reto de sumarse a esta travesía y apropiarse de las necesidades que tiene la arteria fluvial más importante del país, la cual se extiende a lo largo de 13 departamentos y 129 municipios, desde el maciso colombiano en el Huila hasta su desembocadura en Bocas de Ceniza en Barranquilla.
“Agradecerle al Gobernador de Santander que se 'embarcó' conmigo. Importantísimo el hecho de apropiarnos de esas necesidades para plantear soluciones en materia fluvial, con el fin de garantizar esa hidrovía, que es como queremos llamarla a futuro. El gobernador nos acompañó desde su zona, desde Barrancabermeja, pues es clave que los gobernadores quienes han estado solucionando en sus planes de desarrollo diferentes situaciones de sus regiones, también puedan ver sus regiones desde el río Magdalena, que puedan visualizar las necesidades de cada una de sus poblaciones desde el río Magdalena y lo importante que es el río para generar bienestar social”.
En la segunda jornada de este recorrido, desde Mompox, en Bolívar, el gobernador Dumek Turbay se sumó a esta travesía expedicionaria, mientras que el director del Fondo de Adaptación, Iván Mustafá, hizo lo propio pero desde Calamar, Bolívar.
Audio gobernador de Santander, Didier Tavera Amado
Audio director de Cormagdalena, Alfredo Varela
Audio presidente Impala, Alejandro Acosta