Santander es de nuevo ejemplo nacional en ordenamiento territorial
En la segunda sesión de la Crot el titular de la secretaría de Planeación, Héctor Julio Fuentes Durán, socializó los avances y actual estado de la formulación del Plan de Ordenamiento Departamental de Santander, POD, así como del trabajo realizado con la ordenanza 038 de 2017 que regula los usos alternativos del embalse Topocoro.
“Vale la pena destacar que el gobierno de Didier Alberto Tavera Amado es ejemplo a nivel nacional en la formulación del Plan de Ordenamiento Departamental. En este momento Santander es un ejemplo que los demás departamentos están siguiendo para avanzar en este proceso que surge de la ley orgánica de ordenamiento territorial, la 1454 de 2011”, dijo Fuentes Durán.
Por su parte, Ana María Palau, vicepresidente de Planeación de Findeter, manifestó: “Nos sentimos muy complacidos, Findeter como socio estratégico de Santander ha venido acompañando al departamento en la puesta del Plan de Ordenamiento Departamental, básicamente hoy lo que venimos a contarles es cómo llevamos a cabo el proceso de alistamiento con la participación de más de 400 personas en las 7 provincias”.
Santander se destaca como pionero y modelo nacional con su POD
“Esperamos que el proceso se demore 13 meses, Inició en julio de 2017 y esperamos que para julio de 2018 ya tengamos formulado y aprobado este Plan de Ordenamiento Departamental, que se convertirá pionero a nivel nacional y es un instrumento que permitirá mejorar las condiciones de vida de la población, disminuir los conflictos y tensiones territoriales que hay en el departamento y potencializar la competitividad a través de la determinación de la infraestructura estratégica para el progreso de Santander”, explicó el Secretario de Planeación Departamental.
Audio Héctor Julio Fuentes Durán, secretario de Planeación de Santander
Audio Ana María Palau, vicepresidente de Planeación de Findeter