Santander subió al tercer puesto en competitividad en el país
Para lograr esta posición Santander cumplió con 94 indicadores enmarcados en diez pilares que miden la competitividad de la región, estos se evaluaron con el cumplimiento de tres factores generales que midieron en el departamento las condiciones básicas de la población, los factores de eficiencia y las sofisticación e innovación, lo que se traduce directamente en el esfuerzo empresarial de la región y el cierre de brechas que promueve la administración departamental.
Según el director de la Comisión Regional de Competitividad de Santander, Juan Hernando Puyana, “es una noticia muy positiva porque demuestra que se está haciendo una tarea importante en términos de competitividad, esto pone a Santander en una posición privilegiada, que probablemente sirva para que los inversionistas pongan los ojos en la región o para que se le de un reconocimiento al departamento en todas las variables y pilares que se miden en la competitividad como la educación, salud y demás”.
Es importante destacar que es la primera vez que Santander ocupa este lugar, por encima de Valle del Cauca, Caldas, Atlántico y Bolívar. Entre 2013 y 2016, Santander estuvo en la cuarta posición.
Este logro es el reflejo del trabajo y gestión de la Administración Departamental para hacer de Santander un departamento más competitivo, sano, culto, feliz, seguro, educado, equitativo y sostenible, y mejorar las condiciones de vida de los santandereanos, cerrar las brechas de inequidad, como lo contempla el plan de desarrollo ‘Santander Nos Une’, que lidera el gobernador Didier Tavera Amado.
Noticia en desarrollo.