Casos de Chagas Agudo en Piedecuesta
El pasado 12 de diciembre la Secretaría de Salud de Santander informó de dos casos de adultos procedentes de la zona urbana de Piedecuesta, pacientes de 35 y 31 años respectivamente, hospitalizados en la UCI de Gestionar Bienestar con clínica compatible de Chagas Agudo y sus dos hijos de 12 y 5 años hospitalizados en la Clínica Esimed Conucos.
Personal de la Secretaría de Salud Departamental confirmó los cuatro casos y detectó el brote. Los funcionarios orientaron en el manejo de los casos a cada IPS, se gestionó la entrega de los medicamentos para el tratamiento oportuno de los pacientes y se inició el estudio de brote para determinar la magnitud del brote y la posible vía y fuente de transmisión.
Durante la investigación de campo, el 13 de diciembre, se detectaron 21 contactos estrechos de los pacientes confirmados quienes fueron muestreados para diagnóstico en el Laboratorio Departamental de Salud Pública (LDSP) y se captaron dos casos más positivos; una mujer de 46 años quien fue ubicada, diagnosticada y remitida a la Clínica los Comuneros, y un niño de 4 años que se encontraba hospitalizado en el Hospital Universitario de Santander por un cuadro de parálisis al momento de la detección del brote. Los contactos diferentes a los seis casos confirmados resultaron negativos y asintomáticos; en total fueron 6 casos confirmados y 21 contactos.
En la visita al barrio Cerros de Mediterráneo, donde residían los pacientes, no se encontraron triatominos (pitos) ni evidencia de su presencia en la vivienda y se extendió la búsqueda al sector de Palogordo donde compartían actividades en común.
Los seis casos del brote fueron hospitalizados en nivel de complejidad alta y recibieron tratamiento de acuerdo a la guía de manejo integral de Chagas Nacional con el medicamento disponible en el departamento proporcionado por el Ministerio de Salud (Nifurtimox).
Durante este mièrcoles 19 de diciembre, cinco de los seis casos han respondido satisfactoriamente al tratamiento y se encuentran hospitalizados y estables. El menor de 4 años con antecedentes de cardiopatía congénita, cirugía cardiovascular y síndrome de Down fue hospitalizado en la UCI del HUS en donde falleció el 17 de diciembre en horas de la mañana, las causas de la mortalidad y análisis de demoras en la atención están en estudio.
Debido a que no se demostró la transmisión vectorial congénita o accidental de T cruzi, y al comportamiento epidemiológico y clínico del brote, se sospecha de una transmisión oral. La Secretaría de Salud Departamental está realizando las pesquisas entomológicas que esclarezcan el origen de la infección.
Audio Luis Alejandro Rivero, secretario de Salud Departamental