Gobernador Didier Tavera entregó la FND más cercana a las regiones
Como resultado de la gestión y el trabajo articulado del presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Didier Tavera Amado; Plinio Olano, director Ejecutivo, y el Consejo Directivo, la FND cerró con broche de oro el 2017, tras alcanzar resultados significativos en la defensa estratégica de los intereses departamentales y en la consolidación de los principios de descentralización y autonomía territorial.
Principales logros:
1. Gestión ante el Gobierno Nacional para que se destinara el 10% de la enajenación de Isagen a los departamentos de Santander, Antioquía, Caldas y Tolima; entidades territoriales donde se encuentra ubicada la actividad principal de la empresa.
- Recuperación de la estampilla Pro-Electrificación Rural: Se logró mediante la Ley 1845 del 17 de julio de 2017 que las asambleas departamentales y los concejos distritales y municipales, dispongan de la emisión de la "Estampilla Pro Electrificación Rural" por el término de veinte años, como recurso para contribuir a la financiación de la universalización del servicio de energía eléctrica rural en todo el país, especialmente en zonas de difícil acceso o para proyectos que propendan el uso de energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional en zonas rurales.
- Derogatoria de la resolución 41279 DE 2016 (Sobretasa): Se lideró una estrategia de incidencia política para derogar la Resolución 41279 de 2016 que disminuía los precios de referencia para la liquidación de la sobretasa a la gasolina. A través de esta gestión, se salvaguardaron cerca de 160.000 millones de pesos anuales de los departamentos, provenientes del recaudo de la sobretasa a la gasolina y el ACPM.
- Ajuste en la cesión del IVA: Se gestionó un ajuste en el Presupuesto General de la Nación de 2017 de la cesión del IVA ordenada por la Ley 12 de 1986 para las antiguas intendencias y comisarías, ante el aumento de la tarifa general de este impuesto del 16% al 19% en 2016.
Lo anterior representó un ingreso adicional cercano a los $25.000 millones para nueve departamentos del país: (Arauca, Casanare, Guaviare, Guainía, Vichada, Vaupés, Putumayo, Amazonas, y Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina).
- ADRES: Modificación al Decreto 2265 del 29 de diciembre de 2017, que centralizaba aún más los recursos de los departamentos y vulneraba la autonomía de las entidades territoriales. Este decreto reglamenta las operaciones de la ADRES-Administradora.
- Se logró que cerca de $600.000 millones de los rendimientos financieros de las regalías del país, se destinaran para la ejecución de obras de gestión del riesgo y cambio climático.
- Laboratorio de tabaco: Se suscribió el convenio No. 037 del 2017 entre Corpoica y la FND, cuyo propósito es la construcción y puesta en funcionamiento de un laboratorio dedicado a prestar servicios de asistencia al sector de los cultivadores del tabaco y al mejoramiento de la semilla del mismo.
Se construirá el centro de investigación La Suiza, ubicado en el municipio de Rionegro, Santander, zona productora de la hoja del tabaco. Hará parte de la red nacional de laboratorios de Corpoica y garantizará la sostenibilidad de la inversión a largo plazo.
- De igual forma, la FND le apostó a un trabajo más cercano con las regiones mediante acciones de acompañamiento técnico e incidencia política.
Fortalecimiento en las regiones
Como presidente de la FND, el mandatario de los santandereanos, Didier Tavera Amado, también lideró la priorización de las siguientes áreas estratégicas de la gestión pública departamental, con el fin de fortalecer los procesos misionales y de contar con un equipo de trabajo sólido y eficiente a disposición de las regiones.
- La asistencia técnica especializada en sectores priorizados y en la formulación de proyectos de inversión para el fortalecimiento de capacidades institucionales de las gobernaciones.
- El seguimiento a iniciativas legislativas que tuvieran impacto en los departamentos.
- El apoyo transversal en la interlocución entre las gobernaciones, el Gobierno Nacional, y otras entidades públicas, privadas e internacionales.
Otros de los resultados obtenidos durante el 2017, como resultado de la gestión y el trabajo conjunto, son:
- Creación de la Coordinación de Proyectos de Inversión: Se apoyó la formulación de 146 proyectos del Sistema General de Regalías (SGR) en 24 gobernaciones, por un valor de 1.9 billones de pesos.
- Creación de la Coordinación de Regiones: Con el fin de fortalecer la relación entre las regiones y la FND, se creó una Coordinación encargada de apoyar transversalmente tanto a la Subdirección de Fortalecimiento Territorial como a la Subdirección de Gobierno y Políticas Públicas en el trámite de solicitudes y necesidades de las gobernaciones. En este sentido, se llevaron a cabo cumbres regionals, meesas técnicas, reuniones y comunicaciones con el Gobierno Nacional y otros actores del sector público y privado.
Posicionamiento de mesas de trabajo con secretarios de despacho:
Se priorizó el desarrollo de mesas técnicas con los secretarios de despacho departamentales para facilitar su interlocución con el Gobierno Nacional y dar solución a las principales problemáticas en cada uno de los sectores priorizados. En total, se realizaron 40 mesas de trabajo, a través de seis jornadas regionales de capacitación para los grupos operativos de rentas, fortaleciéndolos en los temas de realización de operativos, ley de licores, especificaciones técnicas de elementos de seguridad como tapas, estampillas, etiquetas y todo lo relacionado con el impuesto al consumo de cervezas, licores y cigarrillos.
- Creación del Observatorio de Información Departamental: Se publicó el Primer Informe Especial de Salud y Protección de la Niñez. Se encuentra en la página web de la FND y su versión impresa coleccionable será remitida a cada una de las gobernaciones. Actualmente, la FND prepara un segundo informe especial sobre finanzas públicas departamentales. Estos productos serán entregados periódicamente a los departamentos como un mecanismo de consolidación y análisis de información estratégica para la toma de decisiones de los gobernadores.
Sistema Integrado de Gestión de alta Calidad.
- Control del Presupuesto FND: A partir del 2017, la FND cuenta con un mecanismo automatizado que permite el control del presupuesto y que trae consigo las siguientes ventajas:
• Control a la ejecución presupuestal y estandarización de procesos, optimizando recursos.
• Implementación del nuevo marco normativo contable basado en normas internacionales de información financiera – NIIF.
• Optimización de los tiempos de pago, de 30 a 2 días promedio.
- Optimización del encargo fiduciario (Fondo Cuenta): Se optimizó el encargo fiduciario, pasando de una comisión del 0.55% por la administración de recursos, a un 0%, lo que representa cerca de 5.000 millones de pesos de ahorro adicional al año, destinados al fortalecimiento institucional de la FND.