Acciones para la seguridad turística en Santander
Este encuentro contó con la participación de la Secretaría de Cultura y Turismo de Santander, el Ministerio de Trabajo, el Viceministerio de Turismo, la Policía de Turismo, Migración Colombia, Defensa Civil, Alcalde de Guadalupe y delegados de las alcaldías de Bucaramanga, Girón, San Gil y Zapatoca
Tras escuchar de primera mano las opiniones, observaciones y sugerencias de los actores del sistema, se determinaron los siguientes compromisos:
1. En conjunto con la Policía Nacional y los alcaldes, se tomarán acciones contundentes frente al proceso de informalidad del transporte de los turistas. Se trata de hacer cruce de información entre las entidades que cumplen con el registro nacional de turismo y con las normas técnicas para prestar el servicio turístico a propios y visitantes.
2. Se llevará a cabo una mesa técnica con los secretarios de planeación del departamento, para establecer lineamientos claros sobre cómo desarrollar un turismo sostenible y seguro en cada uno de los municipios. Además, se establecerá en el ordenamiento territorial como se ha concebido en cada municipio, el desarrollo de procesos y construcciones de infraestructura turística.
3. Se realizará junto con el Viceministerio de Turismo una matriz de trabajo de seguridad, para establecer los puntos cruciales del turismo como información, informalidad de las agencias hoteleras y turismo de sexualidad o trata de personas que pueda presentarse en Santander, con el fin de emprender actividades preventivas.
Frente a la seguridad en el embalse Topocoro, escenario natural que se ha convertido en uno de los destinos favoritos por los turistas, la Policía Ambiental aseguró que desde sus competencias en conjunto con las autoridades ambientales en el 2017 se realizaron seis operativos con el fin de sacar los 'trasmayos' que impedían el normal desarrollo de la pesca.