Delimitación del Páramo requiere concertación real
"Hay que definir dónde se hará la audiencia permanente participativa, quiénes son los actores, no importa si son 2.000, 3.000, 10.000 o 50.000 los participantes, y no importa si son 2, 3 o 15 días, porque lo que va a importar es la segunda audiencia que será vinculante y es la de la concertación, y para eso debe haber una participación real por parte de todos los actores", explicó el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado.
Para el mandatario Seccional, "la Corte Constitucional dio una gran oportunidad al departamento con los encuentros de concertación, y ahora es deber de los santandereanos participar y concertar de manera civilizada la defensa del Páramo de Santurbán, desde la vía legal".
"Debemos escuchar, y escuchar significa de parte y parte, debe haber diálogo ciudadano. Nuestros derechos van hasta donde inician los de los demás y eso se logra solo con el diálogo. Por eso debe darse una concertación real para la protección de nuestro Páramo, porque lo que no podemos permitir es que el Páramo quede en un limbo, desprotegido. Es decir, hay que aprovechar estos escenarios, debemos estar unidos para que gane Santander, gane Colombia y gane nuestro ecosistema", enfatizó el Gobernador de Santander.
Cerca de 200 personas que asistieron al coliseo Edmundo Luna Santos este domingo 18 de marzo, para escuchar la exposición del Ministro de medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, reprocharon la manera como se dio el proceso de delimitación del Páramo. Ante la falta de condiciones para desarrollar de manera normal la sesión del Nodo 1 para la socialización del proceso de delimitación del páramo de Santurbán, el Ministro tomó la decisión de levantar la reunión, justo en el momento que realizaba su intervención.
En esta fallido encuentro también asistieron el alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández; el director General de la CDMB, el director General del Área Metropolitana, personerías, organismos de control, diputados, actores de interés y comunidad en general.
El gobernador de Santander, asistió a esta sesión del Nodo1, en cumplimiento de la sentencia T-361 de 2017 de la Corte Constitucional, que define la participación comunitaria en el proceso de delimitación del Páramo.
Las reuniones simultáneas se realizaron sin contratiempo en el municipio de California (Nodo 2) y el corregimiento de Baraya en Guaca (Nodo 3).