Santander registra cifras históricas de seguridad en Colombia
Así lo informó el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, tras felicitar al gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, por su trabajo y compromiso con la seguridad de los santandereanos:"Felicito y agradezco al Gobernador de Santander por el apoyo político y presupuestal que ha hecho a nuestra fuerza pública".
Frente a estos satisfactorios resultados, el mandatario Seccional manifestó que, "este reconocimiento es a la ciudadanía santandereana que ha venido denunciando, ese reconocimiento es al trabajo mancomunado minuto a minuto de nuestra Policía, de nuestro Ejército, de nuestra Fiscalía, de esa comunidad que ha trabajado en las redes de apoyo de la denuncia. Santander es un departamento que ha sido cero tolerante a la ilegalidad, que desde hace una década para acá le dijo adiós a la subversión, adiós al paramilitarismo, adiós a los grupos al margen de la ley, y si por el contrario ha sumado esfuerzos para hacer que este departamento sea la tercera región más competitiva del país, que sea la cuarta economía de Colombia, que tenga los mejores indicadores en educación pero sobre todo en seguridad. Estamos teniendo cifras históricas".
El Ministro de Defensa dio a conocer los resultados en materia de seguridad de Santander al finalizar su encuentro con el gobernador Didier Tavera Amado y la cúpula militar del Departamento, en el marco de su 'Gira Regional, cuéntele al Ministro'. Esta gira tiene como propósito medir el efecto de la Política de Ofensiva Nacional, el pacto por la vida y los planes que han puesto en marcha las Fuerzas Militares y de Policía.
En este sentido, Santander se ratificó como una de las regiones con los mejores índices de seguridad en Colombia, tras registrar una tasa de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes y consolidar esta misma tasa por debajo del 50% del promedio nacional. "Este es un nivel de violencia histórico en Santander, histórico en Colombia y con comparaciones internacionales de Europa Central y de países desarrollados de Asia", aseguró el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
De igual forma, se registraron cero secuestros, un descenso del 10% en los casos de extorsión y un 16% en las riñas derivadas de la intolerancia. En hurtos la reducción fue del 10% en vehículos, 17% en automotres, 10% en motos y un 12% en el comercio, mientras que el hurto común se mantuvo en los mismos niveles del año pasado.
"Las riñas presentaron una reducción del 16%. El año pasado estuvo bajito el promedio y este año aun más. Cada lesión que no se produce es un paciente menos dentro del sistema de urgencias de salud y una posibilidad de que el sistema funcione mejor para quienes lo necesitan", agregó el Ministro de Defensa.
Por otra parte, el Departamento solo cuenta con 20 hectáreas de coca para que sea declararlo libre de cultivos ilicitos. “Yo espero como lo dije la vez pasada cuando se tenían cerca de 90.000 hectáreas, que podamos en este primer semestre del año venir a declarar formalmente a Santander libre de cultivos ilícitos”, aseguró Villegas, tras exaltar la confianza que los santanderenaos depositan en la fuerza pública, según la medición mensual que el Ministerio de Defensa realiza para evaluar a los comandantes y los resultados operacionales.
Se evidenció un 60% de confianza de los santandereanos hacías las Fuerzas Militares y de Policía. Esto es resultado del 55% que aseguró sentirse satisfecho con los niveles de seguridad, un 60% denuncia los delitos ante la justicia y las autoridades.
Audio ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas
Audio gobernador de Santander, Didier Tavera Amado
A
Audio gobernador de Santander, Didier Tavera Amado