La "Pujanza santandereana" estará en "Santander compra Santander"
Esta rueda de negocios, organizada por la Cámara de Comercio de Bucaramanga y Fenalco, con el apoyo de la Gobernación de Santander, reúne a empresarios, microempresarios y emprendedores del departamento, con el propósito de generar fortalecimiento de la economía regional.
En esta oportunidad, serán 500 empresarios los que se darán cita en esta actividad de relaciones públicas en la que el gobierno departamental apoya la participación de 50 microempresarios y famiempresarios, vinculados al programa "Pujanza santandereana".
Alfonso Pinto Fratalli, director de Desarrollo Económico y Competitividad de Santander, manifestó que una de las prioridades dentro de la agenda del gobernador Didier Tavera Amado, es la de promover acciones que permitan el impulso de la economía regional, para obtener logros como los de "Pujanza santandereana", que en los 2 años anteriores ha permitido que 80 microempresarios abran nuevos mercados para sus productos, no sólo en Santander, sino también en otras regiones del país. “Por eso queremos estar presentes en “Santander compra Santander”, un espacio que ha aportado de manera significativa al reconocimiento de nuestro sector empresarial y económico, y que nos permite ocupar el tercer lugar en Competitividad a nivel nacional”.
Indicó además, que entre el grupo de apoyados por la gobernación y que estarán presentes el 7 de junio próximo, habrá una participación especial de empresarios de barrancabermeja.
Por su parte, Juan Camilo Beltrán Domínguez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, manifestó su complacencia por la vinculación del gobierno de “Santander Nos Une” en esta rueda de negocios.
Durante su intervención, Alejandro Almeida Camargo, director de Fenalco Santander, hizo una reseña sobre el comienzo de esta actividad de relacionamiento comercial, considerado como único en el oriente colombiano.
En esta cuarta versión de “Santander compra Santander”, se tendrán en cuenta ocho líneas de oferta relacionadas con: Agroalimentos, tecnología, innovación y competitividad; salud, comercio general, materiales de construcción, turismo, servicio al comercio y manufacturas.
Audio Alfonso Pinto Fratalli, director de Desarrollo Económico y Competitividad