Gobierno Departamental trabaja para disminuir riesgos por falta de agua potable
Con estos programas de asistencia técnica se busca disminuir los índices de riesgo en cada uno de los municipios que se encuentran caracterizados y tienen probabilidad de quedarse sin agua potable, por problemas en las fuentes de abastecimiento o en las plantas de tratamiento.
Mónica Paola Monsalve, gerente de la ESANT, destacó “se les invitó a las alcaldías a conocer cada uno de los procedimientos y lo que está haciendo la ESANT, para mitigar los riesgos, porque se busca apuntarle a la prevención y no a la corrección. Se les acompaña con capacitaciones y asistencias técnicas para ir resolviendo cada uno de los inconvenientes que se presentan”.
Por su parte, Ramón Andrés Ramírez, director de Gestión del Riesgo de Santander, destacó el 80% de los avances que se presentan a la fecha, “nosotros recibimos 22 municipios en calamidad pública y cerca de 18 municipios con problemas de racionamiento de aguas en Santander en el año 2016, hoy en esta temporada seca tenemos calamidades públicas en cerca de 8 municipios, una reducción significativa, lo que quiere decir que hemos avanzado en el mejoramiento en los temas de infraestructura de agua y saneamiento básico”.
De acuerdo con el índice de riesgos de la Dirección Nacional de Planeación más de 50 municipios de Santander tienen probabilidad de afectaciones en las temporadas secas por falta de líquido, por lo cual el Gobierno Departamental se prepara cada día más, para presentar proyectos a priorizar y trabajar en conjunto con las entidades a fin de dar solución definitiva.
Audio Mónica Paola Monsalve, gerente de la ESANT
Audio Ramón Andrés Ramírez, director de Gestión del Riesgo de Santander