Gobernación se compromete con la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles
La capacitación obedece a que el entorno laboral, comunitario, de educación y salud requiere la creación de estrategias para implementar los diferentes modelos lógicos que el departamento tiene para que la línea de actividad física, pausas activas, estilos de vida saludable, alimentación sana y disminución del consumo de alcohol y tabaco, sean implementadas de manera sistemática y definitiva en cada individuo.
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud OMS, afirma que este tipo de capacitaciones (y su correcta aplicación) no solamente ayudan en la prevención de enfermedades crónicas, sino también disminuye potentemente los índices de estrés que se viven en el ambiente laboral, y además de esto, motiva y mejora las relaciones interpersonales, la integración social y el surgimiento de nuevos líderes.