¡Así modernizamos la UIS que queremos! Transformación educativa y dignificación de lo público
Con la construcción del nuevo edificio de Ingeniería Mecánica, que tuvo una inversión cercana a los 23.000 millones de pesos y beneficiará de manera directa a 1.400 personas entre estudiantes, docentes y personal administrativo, "vamos adelante en nuestro propósito de construir la UIS que queremos demostrar que lo público debe ser mejor que lo privado. La UIS es un ejemplo en esta meta que nos trazamos", manifestó el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado.
Senderos en piedra Barichara, atractivos contrastes paisajísticos y laboratorios con alta tecnología, hacen de este nuevo espacio un lugar perfecto para el conocimiento y la investigación. Este edificio cuenta con siete aulas de clase, veinte laboratorios, tres talleres y 18 oficinas, además de una cafetería, dos ascensores y cuatro terrazas.
Por su parte, el representante (saliente) de los estudiantes ante el Consejo Superior de la UIS, Jesús Maldonado, exaltó que: "Más allá del gran logro técnico que significa el avance en infraestructura de laboratorios para la UIS, hay un mensaje muy potente de la defensa y el fortalecimiento de lo público que había estado muy golpeado en los últimos años y algo abandonado. Muy importante este mensaje que se envía de que sí es posible invertir en lo público y que se genere un impacto y un retorno social mucho mayor que cualquier otro sector".
Y con este mismo propósito por modernizar la Universidad Industrial de Santander y garantizar más y mejores espacios de acceso al conocimiento, el Consejo Superior de la UIS, aprobó la construcción del segundo edificio de Gestión Empresarial en Ciencia y Tecnología (GECT II) en la sede UIS de Guatiguará.
Esta nueva obra, que contará con una inversión superior a los 20.000 millones de pesos, fortalecerá el proceso de consolidación del Parque Tecnológico de Guatiguará como eje de desarrollo científico, tecnológico y empresarial para la región nororiental del país. Además, permitirá articular la investigación con las necesidades del sector productivo, con el fin de generar espacios para unidades empresariales y la instalación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento.
El mandatario de los santandereanos también exaltó que otro de los resultados que se han logrado para la UIS, como fruto del trabajo conjunto, es la aprobación en el 2017 de la especialización 'Ingeniería Automotriz' para la Escuela de Ingeniería Mecánica; especialización que ya cuenta con registro calificado y próximamente se abrirán las primeras admisiones.
Audio gobernador de Santander, Didier Tavera Amado
Audio representante de los estudiantes en el Consejo Superior de la UIS, Jesús Maldonado