“En Santander el sistema de prevención ha funcionado”: UNGRD
De igual forma ha sido fundamental la atención oportuna y eficiente de los organismos de socorro y los llamados de prevención que ha acatado la comunidad.
Así lo confirmó el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, durante el Consejo Extraordinario que se cumplió en el Palacio Amarillo de la Gobernación de Santander: “Santander es uno de los departamentos con mayor afectación en el país, especialmente en su infraestructura vial. Sin embargo, en Santander el sistema de prevención ha funcionado, el reporte es que no hay personas fallecidas ni desaparecidas y el número de familias en comparación con temporadas de lluvias anteriores ha bajado de 30.000 a 624 familias”.
Estas cifras dan cuenta de la importancia que tiene para el departamento la inversión de 36.000 millones de pesos, que desde el gobierno de Didier Tavera Amado se destinó para Albania, Barrancabermeja, Bucaramanga, Capitanejo, El Carmen de Chucurí, Carcasí, Cepitá, Charalá, Cerrito, Encino, Coromoro, El Playón, Enciso, Galán, Puerto Wilches, Gambita, Guavatá, Rionegro, Sabana de Torres, Santa Bárbara, San Vicente de Chucurí, Páramo, Landázuri, Tona y Simacota.
Estas obras de mitigación, corresponden a construcción y rehabilitación de puentes, construcción de muros de contención y pantallas ancladas, dragados mecánicos, atención y rehabilitación de vías y jarillones y suministro de hexápodos, sacos y materiales para vivienda y prevención de inundaciones.
“Con la fuerte temporada de lluvias el panorama en el departamento es lamentable, y como lo dijo el doctor Carlos Iván Márquez, nosotros con un presupuesto precario, ya hemos aportado más de 36.000 millones de pesos, hemos podido llegar con algún tipo de ayuda a 25 municipios, pero las afectaciones dan cuenta de la magnitud del problema. Sin embargo, eso tiene solución, lo que no se pueden hacer son resurrecciones, por eso les pedimos a los organismos de socorro que por favor activen los protocolos necesarios y a la comunidad que por favor los atienda”, manifestó el gobernador Didier Tavera Amado.
Durante el Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo, el gobernador Didier Tavera, aseguró que Santander necesita más de 170.000 millones de pesos para atención de emergencias y obras de mitigación, y enfatizó en la importancia de fortalecer los sistemas de alertas tempranas y a los organismos de socorro con dotaciones y capacitaciones. Como resultado de este Consejo, el director de la UNGRD convocó el 11 de mayo a las fuentes de financiación para definir el plan de acción en Santander. Leer también:http://www.santander.gov.co/index.php/actualidad/item/2274-santander-necesita-mas-de-170-000-millones-para-obras-de-mitigacion
Audio gobernador de Santander, Didier Tavera Amado
Audio director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo