Festival de la Santandereanidad, un espectáculo provincial de talla nacional
A través de comparsas conformadas por las seis provincias del departamento, todos los participantes hicieron un viaje por las raíces culturales que demuestran la pujanza y amor que hay en esta tierra.
Allí adultos Jóvenes y niños le rindieron un merecido homenaje a la cultura santandereana, exaltando sus tradiciones culturales, su identidad propia que con pasión, fuerza y determinación han generado el buen momento que hoy vive Santander.
Provincia de Vélez: Representó la tradicional parranda Veleña, evento institucional en las ferias de Vélez, que busca congregar a todos los paisanos y visitantes en un acto cultural irrepetible en el mundo.
Provincia Guanentina: Acompañada de un pasacalle ilustró un tema alegórico al traje del departamento de Santander y sus participantes mostraron con orgullo a la hormiga culona, la iguana, el colibrí sus trajes típicos, y 10 músicos que interpretaron un amplio repertorio de música santandereana, entre ellos bambuco y torbellinos. Todo esto como muestra de las riquezas culturales, tradicionales y naturales de la provincia.
Provincia Comunera: Treinta personas provenientes de esta provincia con trajes típicos y el dueto de Alfredo y Héctor, quienes interpretaron música Andina Colombiana, representaron la historia del municipio de El Socorro, quien fue estado soberano de Santander desde 1881 a 1886, gracias a su prosperidad industrial y económica, ya que en su momento producía los principales productos de consumo como son el tabaco, algodón, la crineja para hacer sombreros, alpargatas, jabón de la tierra, totumas, estropajos y panela.
Provincia García Rovira: Con la alegría de la gente y un poco de música y rumbón los malagueños representaron su tradición a través de matachines, máscaras y vestuarios alusivos al torbellino y bambuco.
Provincia Yariguíes: Al mejor ritmo de la Pollera Colorá, los más de 30 representantes de esta provincia mostraron su folclor y cultura de una tierra ribereña y petrolera.
Provincia de Soto y área metropolitana: Representada en su mayoría por funcionarios públicos, dieron una muestra de la variedad cultural, la verraquera, el empuje y calidad de gente echada 'pa'lante' que hay en Santander.
Según la Secretaria de Cultura y turismo, Maylin Tatiana Jaramillo Bermúdez, la apertura de este evento que irá hasta el 13 de mayo fue un éxito, donde se resalta el compromiso y el sentido de pertenencia que tienen los santandereanos por su tierra, así mismo manifestó que "haber visto a todas las provincias del departamento participar y a empresas que se unieron a este evento, fue satisfactorio, pues se cumple con el objetivo de exaltar la cultura, el arte, la danza, la música y la gastronomía, expresiones que engalanaron a todo el departamento de Santander".
Audio, Secretaria de Cultura y Turismo Maylin Tatiana Jaramillo Bermúdez