Casos de dengue en Bucaramanga por temporada de lluvias
El dengue es conocido como una infección viral, de zonas tropicales de América, África y Asia. Es transmitida por el insecto 'Aedes Aegypti', que se encuentra en aguas estancadas de pilas, llantas, botellas y otros objetos del jardín, y se reproduce más en ambientes húmedos y cálidos.
El secretario de Salud Departamental, Luis Alejandro Rivero Osorio agrega: “Hemos tenido un aumento de casos de dengue considerables en las últimas dos semanas debido al aumento de las lluvias en el departamento. Sin embargo, a pesar de los casos presentados, hasta el momento no se ha conocido ningún fallecimiento por esta enfermedad, así que invitamos a los santandereanos a seguir las indicaciones que hacemos constantemente como usar tapabocas, al momento de estornudar cubrirse, limpiar constantemente los estanques y si se presenta algún síntoma de gripa consultar a un especialista y no auto medicarse”.
La información reportada a través del Sivigila comprobó que hasta la semana 20, es decir a finales de mayo, se ha registrado un total de 179 casos confirmados de dengue.
Si bien las cifras venían en descenso, y aunque no representan mayor aumento comparado con los datos de años anteriores, sí se advierte un incremento en los casos registrados en las últimas semanas de mayo, pues se reportaron 53 casos de dengue, es decir, el 29% del total del año.
Las Campañas de la Secretaría de Salud
En la actualidad se realizan campañas de información, prevención y educación a la comunidad, no sólo en Bucaramanga y su área metropolitana, sino también en todos los municipios de Santander.
Visitas del personal de salud y trabajo de orientación en escuelas y colegios, hacen parte de las actividades para fortalecer la vigilancia epidemiológica y el control de los casos presentados.
Audio Secretario de Salud Departamental, Luis Alejandro Rivero Osorio