Cáncer de próstata, segundo en mortalidad de hombres
El cáncer de próstata afecta principalmente a hombres en etapa de la adultez; los países desarrollados son los que presentan una mayor proporción de casos y en los países en desarrollo, que se encuentran en transición demográfica, ya se empieza a evidenciar este fenómeno en su población adulta.
El secretario de Salud Departamental, Luis Alejandro Rivero Osorio, agrega que “hacemos la invitación a los santandereanos mayores de 50 años a realizarse el examen de próstata a tiempo y así lograr hacer prevención temprana, ya que es un tipo de cáncer manejable siempre y cuando se tengan los debidos cuidados y seguimientos”.
Datos del Observatorio de Salud Pública de Santander (OSPS), evidenciaron que en el departamento la mortalidad por cáncer de próstata en el año 2015 fue de 10,4 por 100.000 hombres, siendo esta un 19,5% menor a la presentada en el año anterior.
Actualmente, este tipo de cáncer es la segunda causa de muertes en hombres después del cáncer de estómago, ya que 1 de cada 3 hombres padece esta enfermedad, afirma el funcionario.
Síntomas
Se relacionan con la presencia de metástasis en los huesos (dolor, fracturas, compresión medular) e invasión masiva de ganglios linfáticos (edemas de extremidades inferiores). En los tumores de gran tamaño se pueden producir síntomas miccionales obstructivos o retención aguda de orina por la compresión uretral. En los tumores avanzados se observan síntomas de fatiga extrema y pérdida de peso y dificultad respiratoria asociada generalmente a metástasis pulmonar.
Recomendaciones:
- Realizar actividad física diariamente.
- Consumir cinco porciones de frutas y verduras al día.
- Controlar su peso corporal.
- Prevenir el consumo de tabaco y alcohol.
- Disminuir el consumo de azúcares, sal y grasas saturadas.
Para las mujeres realizarse la citología periódicamente; para los hombres realizarse el examen de próstata
Audio secretario de Salud Departamental,Luis Alejandro Rivero Osorio