Medicina especializada para los santandereanos
“Tenemos un enfoque en educación porque los pacientes salen con más conocimientos de sus propias condiciones y qué deben hacer para mejorar. Igual realizamos educación especial en hipertensión, diabetes, y dieta nutritiva”, manifestó Gisella Álvarez, coordinadora médica de la Fundación Laughh.
A la fecha, ya se realizó la jornada médica en Valle de San José, allí fueron atendidas 250 personas aproximadamente. En Curití se destinaron dos días de atención de los cuales ya se desarrolló la primera jornada.
Ruta de atención
Como primer paso, los beneficiarios reciben capacitación en nutrición, para mantener una alimentación saludable, evitar la malnutrición y enfermedades no transmisibles como la diabetes, enfermedades del corazón como hipertensión y cáncer.
De acuerdo a la necesidad de cada paciente, se atiende en medicina general y fisioterapia, en este caso se hacen entregas de ayudas soportes ortésicos y adaptativos, luego de hacer una valoración previa. Esta especialidad es apoyada por la Universidad de Santander UDES.
Por otra parte, reciben atención con especialista en heridas, ginecología y examen clínico de mama. En este caso, si una mujer presenta alguna alteración en los exámenes será remitida al ‘Proyecto Priscila’, una ruta de atención para el tratamiento y detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino.
Otras de las especialidades son pediatría, optometría y entrega de gafas medicadas. Adicional a esto, los beneficiarios reciben vitaminas, protectores solares, desparasitantes y kits de higiene oral.
Educación general
Todas las personas que fueron atendidas pasan a esta área y son orientadas en temas como hipertensión, diabetes, auto examen de mama y educación sexual a jóvenes ente los 14 y 24 años, estas charlas son lideradas por estudiantes de la Asociación Colombiana Médica Estudiantil ACOME quienes implementan el programa Educasex.
Audio Gisella Álvarez, coordinadora médica de la Fundación Laughh