Renace el hogar de la cultura Veleña
El piso en barro cocido, los muros en tapia pisada y la carpintería con madera colonial, 'tallarón' con sello propio la construcción y restauración de esta nueva Casa de la Cultura, transportando a sus visitantes 200 años atrás.
El veleño Heriberto González Hernández, exaltó que esta es una casa que tiene más de 200 años y que se estaba deteriorando con el tiempo, "hace más de 50 años que estábamos esperando que se hiciera realidad su remodelación y restauración, porque sin lugar a dudas será la insignia de nuestro folclor, de nuestras costumbres. Con esta obra en cabeza de nuestro gobernador Didier Tavera Amado estamos garantizando a las próximas generaciones, la permanencia de la cultura veleña e incentivando a los turistas a que conozcan nuestro folclor veleño".
A través de esta obra, que contó con una inversión de 1.050 millones de pesos, $700 millones por parte del Gobierno Departamental y $300 millones de la Administración Municipal, el mandatario de los santandereanos materializó un escenario ídoneo para preservar la identidad veleña y contarle al mundo por qué este municipio ha marcado hechos históricos en el país, como ser la cuna del paso fino colombiano y haberle dado por primera vez la oportunidad a la mujer de ejercer el sagrado derecho a la democracia.
En este sentido, la nueva Casa de la Cultura cuenta con galería de arte, biblioteca, salón de música, discrografía de música colombiana y veleña, área administrativa, punto de venta de bocadillo veleño y artesanías locales.
"Logramos recuperar una casa que estaba en muy mal estado. Este no fue un proceso de construcción fácil, por el contrario obedeció a unos parámetros arquitectónicos diferentes a las construcciones normales, porque así como lo estamos haciendo en otros municipios, aquí en Vélez con esta obra también quisimos aportarle y apostarle a su cultura, a su arraigo y a su identidad. Por eso, para que realmente tuviera la relevancia de un patrimonio histórico como lo es esta Casa de la Cultura, dejamos unas ventanas para que se mostraran lo que era la construcción de la época, cómo se utilizaban estos ladrillos de barro sin cocinar. Una gran obra con madera típica", explicó el gobernador de Santander, Didier Tavera.
¡Nada más veleño que la iglesia atravesada y el primer ascensor en Vélez!
A esta tierra dulce de Colombia con íconos tan tradicionales como su iglesia atravesada, llegó el primer ascesor al municipio, de la mano de la remodelación de la Casa de la Cultura y con el de fin de garantizar a propios y visitantes un lugar incluyente. Además, cumple con las normas de sismo resistencia para su estabilidad estructural.