En temporada de sequía; la prevención Nos Une
El desorden climático que han enfrentado los santandereanos en los últimos días, alternando entre aguaceros y olas de calor, se debe a la transición entre la temporada de lluvias y una fuerte sequía que se estaría intensificando a finales de este año.
Sin embargo, aunque ya se encendió la alerta naranja por incendios forestales en el Departamento, el director de Gestión del Riesgo de Desastres, Ramón Andrés Ramírez, asegura que “más del 90% de los mismos son generados por la mano de obra” y evitar prácticas que son prohibidas y sancionadas, permite que el fenómeno de El Niño no afecte la integridad y el patrimonio de las familias santandereanas.
Con una inversión de $1.500 millones, la principal apuesta está enfocada en ambiciosas campañas de prevención para capacitar a la comunidad en riesgos y amenazas que tiene el territorio y cómo actuar frente a las mismas, logrando impactar más de 160 mil santandereanos hasta la fecha.
Durante la actual administración se han presentado 365 incendios forestales provocados en su mayoría en sectores agropecuarios, por el uso del fuego para ahuyentar animales que producen daños en los cultivos o ganado, quema de basuras, rastrojos, matorrales, limpieza de zonas de maleza, regenerar los pastos y preparar la tierra.
Los accidentes también se han generado por fogatas mal apagadas, colillas de cigarrillo encendidas y pedazos de vidrios o botellas que hacen de lupa junto al trabajo del sol, logrando consumir más de 6.700 hectáreas a lo largo y ancho del Departamento.
La Gobernación de Santander ha fortalecido el Sistema Departamental de Gestión del Riesgo, articulando todas las autoridades y organismos de socorro para atender de manera oportuna la totalidad de emergencias que se han presentado en el 60% de los municipios, impidiendo pérdidas de vida en todas sus intervenciones.
Si desea recibir orientación sobre medidas a seguir para protegerse y adaptarse a las condiciones propias de esta temporada, la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres está dispuesta a extenderle su mano amiga en la línea 6303943 o 3506510458 . En caso de una emergencia, marque 123 o comuníquese 24/7 con el Puesto de Mando Unificado (PMU) al 3506510458.
Audio Ramón Ramírez, director de Gestión de Riesgo de Desastres