El buen momento de Santander se consolidaría con infraestructura vial
Ver aquí 'El buen momento que vive Santander': https://goo.gl/HXcxD6
Las peticiones fueron presentadas al Gobierno Nacional durante el taller 'Construyendo País', liderado por el Presidente de la República en el municipio del Socorro.
“Como dicen en nuestras provincias, uno no puede contar plata delante de los pobres, ni puede darle besos a la mujer delante del que está soltero. Eso, señor Presidente, lo digo porque los alcaldes dirán, sí, importante la economía, pero cómo nos conectamos de la red terciaria y secundaria, cómo tenemos placas huellas veredales y cómo mejoramos toda la potabilidad rural. Y para avanzar, para ser más competitivos necesitamos un plan de infraestructura vial”, manifestó el Gobernador de Santander.
Según el Mandatario Seccional y los gremios del departamento, Santander avanzaría a pasos gigantes si contara con infraestructura vial primaria, secundaria y terciaria en óptimas condiciones para garantizar la transitabilidad, conectividad y movilidad de los turistas y del sector productivo.
Si bien Santander se ha consolidado como el tercer departamento más competitivo y la cuarta economía del país, y ocupa los primeros lugares en productividad avícola, cafetera, cacaotera y cítricos, su crecimiento no estará en progreso mientras no se garanticen vías de competitividad y una cadena logística eficiente, para que los agricultores transporten y comercialicen sus productos.
Obras prioritarias
En infraestructura vial, la prioridad para el departamento son las siguientes obras:
Concesionar la Ruta del Sol II, una vía estratégica para la conectividad con el resto del país y dinamizar la economía del departamento.
Garantizar la operación y el mantenimiento de la vía Zipaquirá - Bucaramanga (Palenque), que conecta con la Costa Caribe y actualmente se encuentra sin concesión.
Terminar de pavimentar la Troncal Central del Norte, para garantizar la conectividad entre Santander, Norte de Santander y Boyacá.
Concesionar la vía San Gil - Charalá - Duitama, o garantizar recursos para avanzar en la pavimentación hacia límites con Boyacá, para fortalecer el desarrollo turístico de los dos departamentos. A la fecha, el Gobierno de Santander garantizó el pavimento hasta Charalá y la construcción de dos puentes.
Pavimentar las vías terciarias de Santander, como una necesidad sentida y prioritaria para la competitividad del sector rural y el desarrollo turístico.
En conectividad fluvial, el Gobernador de Santander solicitó al presidente Duque dar celeridad a la estructuración de la nueva APP del río Magdalena, y para conectividad aérea pidió recursos para la construcción de la terminal de pasajeros del aeropuerto Los Pozos, de San Gil y el mejoramiento de otras pistas aeroportuarias en municipios como Cimitarra, Barbosa y Málaga.
Por su parte, el director ejecutivo de la Federación de Ganaderos de Santander (Fedegasan), Jaime Clavijo, dijo que el Gobernador de Santander tiene el apoyo absoluto del sector: “El Gobernador está en lo cierto, si no logramos modernizar o habilitar el tráfico constante de las vías primarias, secundarias y terciarias, jamás podremos competir”.
El dirigente ganadero agregó que: “Mientras nosotros saquemos insumos de nuestras fincas a lomo de mula o trepados en unos camperos, y los países con los que competimos los saquen en doble-troques y carro-tanques, jamás vamos a poder competir. Podremos mejorar la eficiencia en finca, que hace falta, pero la cadena logística nos termina matando. Estamos 100% con el Gobernador".