Socorro, cuna de bambucos y pasillos

En esta edición se destacará la vida y obra del compositor José A. Morales, uno de los autores más importantes de la música andina colombiana tradicional y a quien se le debe el nombre de este concurso que tiene el objetivo de exaltar y conservar su legado en las nuevas generaciones de artistas regionales y nacionales.
Durante estos dos días la capital de la provincia Comunera congrega a prestigiosos maestros y promesas de la música colombiana, quienes demostrarán todo su talento con obras inéditas, y por supuesto la mejor versión de 'Un Rinconcito Amable', para ser parte de los 12 finalistas de este concurso.
En el cierre del evento se realizará un homenaje póstumo a uno de los creadores de este maravilloso concurso, el maestro Jaime Llano González, quien incorporó los instrumentos no convencionales en la música andina dándole un toque tropical a sus obras.
Compositor santandereano
José Alejandro Morales, nacido en Socorro, municipio que lo vio crecer, formarse como compositor de tangos, pasillos y bambucos, y al cual le escribió la canción 'Pueblito Viejo', una de sus obras más emblemáticas, al igual que 'Campesina Santandereana','‘Yo también Tuve 20 Años' y 'Tiplecito Bambuquero', entre otras que son consideradas verdaderas joyas del folclor andino.
Este santandereano fue galardonado en varias ocasiones por su grandioso trabajo, el cual se convirtió como testimonio de una época de cambios y que no dudó en plasmar el apoyo a la cultura campesina del país en sus letras. Compartió su amor por la música con grandes artistas como Garzón y Collazos, Jaime Llano González y Lucho Bermúdez. Sin duda después de varios años de su partida, sus canciones siguen en la memoria de propios y nacionales.
Audio Maylin Tatiana Jaramillo, secretaria de Cultura y Turismo