Gobernación presentó a los santandereanos avances en anticorrupción
El Plan responde al compromiso de implementar las políticas públicas sobre Gestión del Riesgo de Corrupción y medidas para su mitigación como la racionalización de trámites, mecanismos para mejorar la atención al ciudadano, la transparencia, el acceso a la información pública, y rendición de cuentas, definidas por la Presidencia de la República.
La socialización fue instalada por la gobernadora (e) de Santander, Elsy Caballero Ojeda, quien durante sus palabras de apertura invitó a que “cada uno de los participantes sigan ejerciendo su rol como veedores, para que sigamos construyendo un mejor departamento y vivamos orgullosamente el gran momento que vive Santander".
El secretario de Planeación Departamental, Héctor Julio Fuentes Durán realizó la presentación del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, compuesto por seis temáticas:
- Gestión del riesgo de corrupción – Mapa de riesgos de corrupción: Santander cuenta con la formulación y divulgación permanente de una política de Administración de Riesgos en las diferentes dependencias. Además, se ha dado cumplimento a las actividades derivadas del Mapa de Riesgos de Corrupción.
- Racionalización de trámites: Se ha logrado en la Administración Departamental la realización de trámites de manera virtual para reducir costos y tiempo al ciudadano para obtener: certificado de existencia de las instituciones de educación, Rethus – inscripción de talento humano en salud, recepción de documentos presencial y virtual, ventilla única (ubicada en el Palacio Amarillo, IDESAN, Secretaría de Salud; y los municipios de Santander mediante la Expedición Santander).
- Rendición de cuentas: se cuenta con un instrumento de rendición de cuentas permanente a través del link Transparencia y acceso a la información pública; al finalizar el año en vigencia se consolida la información de toda la gestión realizada por el gobierno departamental; mediante la estrategia “Yo leo, yo cuento” los niños y jóvenes de la región conocen el Plan de Desarrollo; y por primer vez, se presentó la rendición en grandes eventos como la Feria Bonita de Bucaramanga.
- Atención al ciudadano: atendiendo más de 1000 peticiones de forma eficiente mensualmente, el Gobierno de Didier Tavera se ha comprometido con dar respuesta inmediata a las solicitudes y requerimientos de la ciudadanía. A través de la implementación de canales como la unidad móvil que se lleva a los diferentes municipios en la Expedición Santander, los santandereanos de los municipios alejados pueden radicar sus peticiones sin tener que desplazarse hasta la capital.
- Transparencia y acceso de la información: “Logramos ser el primer departamento en implementar en un 100% la Ley de Transparencia 1712, cumpliendo el 100% de la matriz que la Procuraduría nos pedía en cuanto acceso a la información, atención al ciudadano y disminución de los riesgos de corrupción”, indicó el Secretario de Planeación.
- Iniciativas Adicionales: en la Expedición Santander, se socializa con la comunidad el link de Transparencia y acceso a la información pública. También, se capacita a los funcionarios de la Administración Departamental sobre el Código de Valores y Compromisos Éticos del Departamento.
"Con esto se refleja el componente ético que la administración pública debe tener de cara a la atención al ciudadano y del Plan Anticorrupción, que hacen más ágiles los trámites que se están realizando y que responden a la necesidad de transparencia", concluyó el Secretario de Planeación.
El evento se desarrolló en el auditorio Augusto Espinosa Valderrama del Palacio Amarillo y contó con la participación de secretarios y funcionarios de la Administración Departamental, alcaldes, organismos de control, veedurías ciudadanas, alcaldes, personeros municipales, comunidad en general, entre otros.
Audio secretario de Planeación Departamental, Héctor Julio Fuentes