CAII fluvial de Topocoro, principal interés del municipio de Guatapé
“Estamos compartiendo información, dado que Santander, en donde apenas iniciamos la generación de energía eléctrica en 2014, hemos comenzado en una nueva época, diferente a la que comenzó Guatapé. Aquí hemos abordado una discusión profunda sobre el ordenamiento del embalse y el uso de agua más allá de la generación de energía”, explicó Samuel Prada Cobos.
El funcionario agregó que la Secretaria de Turismo de Guatapé, municipio antioqueño que recibe 1 millón de turistas al año, destacó la formulación del plan de ordenamiento que regula las actividades en embalse Topocoro y expresó el interés de su municipio por el CAII fluvial.
En la Administración Municipal de Guatapé “hay un elemento que ha llamado la atención de lo que estamos haciendo en Santander, es el buque que va a generar un centro de atención en el agua de Topocoro para la seguridad, el turismo y la gestión del riesgo”, manifestó Prada Cobos.
Por su parte, la secretaria de Turismo de Guatapé aseguró que “nosotros, como municipio turístico que ha registrado cerca del 50% de la navegación en todo el país, nos interesa conocer no solamente el tipo de embarcación que se está construyendo, sino el propósito de la misma, y qué tipo proyecto de desarrollo turístico se pretende llevar a cabo con esta embarcación, y todo el desarrollo que se está llevando en torno al embalse Topocoro, aquí en Santander”.
Audio: Samuel Prada Cobos, secretario de Desarrollo Departamental