El invierno no da tregua en Santander
Además, el corregimiento La Playa, del municipio de Betulia, ubicado a orillas del río Sogamoso, se caracterizó en alto riesgo por la apertura de las compuertas de Hidrosogamoso.
Así lo expresó el director de Gestión del Riesgo de Desastres en Santander, Ramón Ramírez, quien explicó que en San Vicente de Chucurí se registró un deslizamiento de rocas que averió la tubería de conducción de agua del acueducto, pero “ya se hicieron las tareas de rehabilitación y este martes debe quedar restablecido el servicio de agua para todos los habitantes del municipio”, dijo el funcionario.
En cuanto a la situación de las carreteras del departamento por efecto de las lluvias, el Director de Gestión del Riesgo en Santander expresó que se presentaron afectaciones en la vía que conduce al sector de Cola de Pato, en San Vicente de Chucurí, donde se presentó erosión de la banca, cuya rehabilitación requiere una inversión de cerca de 1.000 millones de pesos.
También se presentó afectación en la vía de ingreso al municipio de Tona; en El Guacamayo se registró un derrumbe, de cerca de 300 metros cúbicos, a la entrada al municipio, pero ya se destinó maquinaria para superar esa emergencia, y en el municipio de Galán se destruyó una ‘batea’ que afecta de la red vial terciaria.
Sigue la alerta en algunos ríos
Ramón Ramírez, director de Gestión del Riesgo en Santander, reiteró la alerta roja y naranja para algunos ríos del departamento por las fuertes lluvias, y dijo que se debe prestar especial atención a los ríos de montaña, por posible crecientes súbitas que puedan generar emergencias en cualquier municipio.
De igual manera, indicó que el embalse Topocoro, de la Hidroeléctrica Sogamoso de Isagen, continúa con las compuertas abiertas por el gran volumen de agua del río Sogamoso, debido a las crecientes de los ríos Chicamocha, Fonce y Suárez, por lo que hay alerta en toda la cuenca del río Sogamoso, especialmente en el sector de La Playa.
Se estima que si hay mayor vertimiento de agua de la presa al río Sogamoso, “puede haber afectación en más del 60% del corregimiento La Playa. Por eso, en el simulacro nacional del próximo 24 de octubre, Isagen probará en ese sector el sistema de alertas, y por primera vez se van a escuchar las sirenas para simular una gran evacuación”, manifestó Ramón Ramírez.
Así mismo, señaló que la Gobernación y el municipio de Betulia estudian los proyectos de reubicación total de La Playa, ya que esta población es muy cerca de Hidrosogamoso, y no daría tiempo de evacuación en caso de que la apertura de las compuertas fuera mayor.
De otra parte, el funcionario dijo que la Administración Departamental hizo un llamado al Gobierno y a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo “para que nos apoye, porque nuestra maquinaria está trabajando en todos los sectores, y consideramos que por las lluvias que faltan podemos tener unas situaciones que necesitemos el apoyo del Gobierno Nacional”.
Audio: Ramón Ramírez, director de Gestión del Riesgo de Desastres en Santander