Apoyo familiar y prevención en la semana de lucha contra el cáncer de mama
Dentro de las principales actividades incluidas en esta programación se destaca la instalación de consultorios rosados para realizar el examen clínico de mama y el desarrollo de jornadas educativas de prevención y autoexamen de seno, con el apoyo de las alcaldías.
El secretario de Salud Departamental, Luis Alejandro Rivero, indicó que “el cáncer de mama difícilmente se puede prevenir, pero si lo detectamos a tiempo la esperanza de vida va a ser mayor. Invitamos a participar de las diferentes actividades de promoción y prevención que estamos brindando desde la Gobernación de Santander”.
Según cifras de la Secretaría de Salud Departamental, en 2017 se presentaron 98 casos de cáncer de mama en Santander, mientras que en 2018 se han presentado 48. En el área metropolitana se detectó la mayoría de casos.
Atención oportuna y eficaz
El despacho de la Gestora Social, en coordinación con la Secretaría de Salud y la cooperación de la Fundación para la Prevención y Tratamiento del Cáncer (FPTC) de Estados Unidos, estructuró e implementó en el departamento el ‘Proyecto Priscila’, con el que "hemos hecho más de 19 mil intervenciones y cerca de 13 mil mujeres han sido atendidas”, puntualizó el Secretario de Salud Departamental.
Este proyecto piloto, que se implementa en Piedecuesta y Girón, ofrece una ruta de atención que rompe las barreras administrativas y genera disminución en los tiempos de atención para la detección temprana de cáncer de mama y cuello uterino, lo que garantiza la calidad y oportunidad de la atención a las usuarias y sus familias.
Audio secretario de Salud, Luis Alejandro Rivero