Con el 'Proyecto Priscila' se promueve la prevención y lucha contra el cáncer de mama
Según cifras de la Secretaría de Salud Departamental, en 2017 se presentaron 98 casos de cáncer de mama en Santander, mientras que en 2018 se han presentado 48. En el área metropolitana se detectó la mayoría de casos.
La gestora social, Priscila Santos de Tavera, manifestó que “134 mujeres mueren cada año a causa de esta enfermedad en Santander, por eso lanzamos la campaña 'El verdadero amor es color rosa' para promover el amor, el cariño y el respaldo de las familias que rodean las mujeres que luchan contra el cáncer de mama, esto hará que se sobrelleve un poco más fácil esta situación”.
Andrea Duarte, de 27 años, lucha contra el cáncer de mama, y resalta la importancia del acompañamiento de la familia en este proceso y el autocuidado que deben tener todas las mujeres para lograr detectar esta enfermedad a tiempo. “El amor y el apoyo de la familia es lo más importante, este es un proceso difícil de aceptar, pero el amor de la familia nos ayuda a luchar y a salir adelante”.
Menos tramitología para detección temprana
Más de 13 mil mujeres han recibido atención oportuna para la detección del cáncer de mama y cuello uterino con el 'Proyecto Priscila', estrategia liderada por la Gestora Social, la Secretaría de Salud y el apoyo de la Fundación para la Prevención y Tratamiento del Cáncer.
Este proyecto consiste en brindar a las usuarias una ruta de atención que rompe barreras administrativas y disminuye los tiempos de atención en el sistema de salud.
El piloto de este proyecto inició en el Hospital de Piedecuesta. “Hace dos años el Hospital fue escogido para liderar el tema de cáncer de seno y cuello uterino, tiempo en el que hemos logrado un constante aprendizaje de nuestros médicos y comunidad que gracias al liderazgo de la doctora Priscila Santos nos ha llevado a atender a más de 13 mil mujeres, de las cuales, 11 pacientes están en la ruta de tratamiento de quimioterapias o de programación de cirugías”, indicó Jairo Nuñez, gerente del Hospital de Piedecuesta.
Gracias a estos buenos resultados, Girón también se unió al 'Proyecto Priscila'. Desde mayo del presente año la Secretaría de Salud Departamental y la FPTC han capacitado a 64 profesionales médicos y de enfermería en este municipio, que a partir de la fecha brindarán sus servicios a la comunidad. Oiba será el próximo municipio que se unirá a esta iniciativa.