Cuarta provincial de #MiSantanderEsUnaNota en Guavatá
A partir de las 8:00 de la mañana, propios y visitantes de la provincia veleña podrán disfrutar en vivo de música, danza, cultura y folclor, y también vía stream, a través del Fan Page de la Gobernación de Santander y la página web www.santander.gov.co, además de conocer todos los detalles de esta iniciativa que promueve el talento juvenil.
La provincia de Vélez se caracteriza por sus guabinas, coplas y versos, por esta razón, la categoría de canto contó con 130 presentaciones durante la fase municipal, aunque el baile, con 43 participaciones e interpretación musical con 62, no se quedaron atrás y dejaron ver la pasión de los jóvenes por el folclor. En el total, en la fase municipal de la provincia de Vélez participaron 575 jóvenes en 235 presentaciones.
Cinco jurados especializados en canto, baile e interpretación musical, de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), serán los encargados de seleccionar a los finalistas de Mi Santander Es Una Nota, uno por cada categoría, para mostrar su talento en la última fase de este concurso.
Este programa, liderado por la gestora social Priscila Santos de Tavera, busca incentivar y visibilizar las expresiones culturales a través de la música, el arte y el folclor de Santander, además de promover el uso adecuado del tiempo libre, logrando así la disminución del consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y los embarazos no deseados en adolescentes.
Guavatá, tierra de guayaba
El municipio de Guavatá está ubicado al sur del departamento, a 240 kilómetros de Bucaramanga, y pertenece a la provincia de Vélez, tiene como actividad económica cultivos de guayaba, a la cual le debe el nombre de Capital Mundial de la Guayaba. Además, es una tierra productora de caña de azúcar, café, yuca y maíz. En febrero se celebra su creación como municipio por ordenanza departamental, y en agosto las ferias y fiestas en honor a San Isidro, que recibe a miles de visitantes.
El Santuario de Santo Cristo es uno de los atractivos más importantes del municipio y el más visitado durante todo el año, es considerado el patrono de Guavatá y único santuario en la región. También cuenta con senderos ecológicos, cascadas, miradores y una gran oferta gastronómica y cultural.
Guavatá limita con Vélez, Capital Folclórica de Colombia, y Puente Nacional, que es conocido como el Puente Real de Vélez. Estos dos municipios son muy importantes para el desarrollo de la provincia veleña y permiten su conexión con la capital santandereana.
Audio Maylin Tatiana Jaramillo, secretaria de Cultura y Turismo.