En la recta final pavimentación total de la vía Guavatá-Puente Nacional
“Este es el kilómetro más difícil entre Guavatá-Puente Nacional, no en vano lo dejaron sin pavimentar. Pero como a nosotros nos gustan los grandes retos, por eso asumimos este compromiso para la competitividad de los guavateños, y quisimos pararnos en este punto porque este es un claro ejemplo de las condiciones de Santander. Como ustedes pueden ver la parte alta, allí se conforma la barriga, una zona que tiene mucha agua y mantiene moviéndose, pero no por eso podíamos condenar a unos sectores como la agricultura, los guayabales, la ganadería, el café, el bijao y a las familias que viven de este sustento. Hoy le estamos cumpliendo a los guavateños con el sueño de tener su vía completamente pavimentada", explicó el Mandatario de los santandereanos, tras supervisar de primera mano el avance de la obra.
De acuerdo con el cronograma establecido, a partir del 24 de diciembre próximo, los productores y agroindustriales de Guavatá, quienes transitaban por un tramo en pésimas condiciones, tendrán una vía óptima para transportar sus productos a los centros de consumo.
Así lo exaltó la alcaldesa de Guavatá, Dayanni Pinzón Tovar, quien expresó: "Queremos agradecerle al Gobernador de Santander por apostarle a lo más bravo, a los más costoso, a lo más difícil. En realidad si él no fuese veleño, santandereano y con la sangre que le corre por sus venas, no hubiera hecho esta gran inversión que para nosotros es fundamental, porque nos permite el desarrollo de la economía, el transporte de la guayaba, del bocadillo y de los productos agropecuarios que son la base de nuestra economía. Por eso, hoy solo nos resta decirle gracias Gobernador, mi Dios lo bendiga y le permita seguir adelante con todos sus proyectos".
Cinco muros de contención, pozo de cimentación (caisson) y obras de arte, dan cuenta de la complejidad de las condiciones técnicas y geológicas para ejecutar la obra, con el fin de garantizar la transitabilidad y estabilidad del sector. De los cinco muros de contención, cuatro están terminados, y el último se encuentra en ejecución, ya que requirió un estudio especial de tomografía, a cargo de especialistas en la materia para garantizar la fuente de agua que se encuentra en la zona.