CAII Fluvial para Topocoro superó pruebas exitosamente
El protocolo de pruebas en el mar buscaba verificar la funcionalidad de la embarcación que va a brindar la estabilidad y seguridad necesaria a los usuarios y visitantes de este espejo de agua que abarca 7 mil hectáreas.
“Esta embarcación, que tiene un diseño que se ajustó estrictamente a las necesidades del territorio, le va a aportar a Santander en seguridad, en control del medio ambiente, en vigilancia y en mitigación de efectos ambientales, en todo el espejo de agua de Topocoro”, enfatizó Samuel Prada Cobos, secretario de Desarrollo Departamental, quien hizo el seguimiento a la prueba.
Para garantizar esa seguridad en el buque “van a vivir 10 policías permanentemente, las 24 horas, pues cuenta con sus alojamientos, sus camarotes tienen capacidad de 24 horas de navegabilidad, cuenta con planta propia de potabilización de agua, tiene almacenamiento de residuos y es ambientalmente sostenible en la medida en que no botará ningún residuo a Topocoro”, señaló Prada Cobos.
Cabe señalar que este importante avance es fruto de una estrategia liderada por la Administración Departamental, en cabeza del gobernador Didier Tavera Amado, en alianza con Cotecmar, Isagen, Corsogamoso y la Policía Nacional.
Superada esta etapa de pruebas técnicas, el CAII Fluvial, primer elemento que se construye en Colombia para controlar en aguas interiores un embalse, será despiezado para enviarlo vía terrestre a Bucaramanga, con el fin de tenerlo a partir de la primera semana de diciembre en Topocoro.
Audio Samuel Prada Cobos, secretario de Desarrollo Departamental
Galería de imágenes: