Santander, preparado para el XIX Congreso Mundial Brahman 2018
El Congreso que reunirá durante ocho días a más de 1800 animales en exposición y la participación de 30 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Perú, convertirá a Santander en epicentro de miradas del todo el mundo, como la vitrina más grande ganadera de la raza brahman, la cual Colombia es líder mundial.
El presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, Mauricio Moreno Roa, manifestó: “Hemos podido trabajar de la mano con el gobernador de Santander, en él hemos encontrado una gran colaboración y eso ha facilitado que en estas instalaciones de Cenfer podamos realizar este año no solo el Congreso Mundial de Brahman con más de 500 extranjeros, cerca de 1.000 participantes, y más de 1800 animales que participarán en las competencias en pista, esto representa para Santander y Colombia, una cara amable de lo que ha sido el desarrollo de la ganadería a través de los años, donde Santander ocupa un renglón importante y de ahí la importancia de este congreso que sirve para poder mostrar ante el mundo el mejoramiento que ha tenido la raza brahman, como referente de la genética y la calidad del ganado cebú".
Asimismo, el secretario de Agricultura de Santander, Javier Sarmiento, dijo que "esta es una vitrina comercial e internacional en el sector ganadero y tiene grandes retos para asumir frente a los mercados, y esto muestra hacia el mundo nuestras costumbres, culturas, características, economía ganadera y posesionar la raza más importante del trópico".
Audio Mauricio Moreno Roa, presidente de Asocebú
Audio Javier Sarmiento, secretario de Agricultura