Cómo identificar y prevenir el sarampión
Desde comienzo del presente año, en atención a la circular 006 en enero de 2018 emitida por el Instituto Nacional de Salud, donde se alertaba sobre la situación de casos de sarampión en Venezuela. La Secretaría de Salud de Santander inició acciones para el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica en todos los niveles.
“Es el primer caso que se presenta en el departamento de Santander confirmado. Actualmente en el país se han presentado cerca de 166 casos ya confirmados. Esperamos que este sea el único caso que se presente ya que afortunadamente en Santander las estadísticas nos indican que el porcentaje de vacunación cada día aumenta más”, asegura Luis Alejandro Rivero, secretario de Salud Departamental.
Sin embargo, el funcionario hace un llamado a la comunidad para prevenir esta enfermedad: “Invitamos a todos los padres de familia a que vacunen sus hijos de manera gratuita en todos los hospitales y puestos de salud cercanos y así evitar que este tipo de casos se presenten”.
En marzo se emitió una circular con el fin de alertar a las instituciones prestadoras de servicios de salud y entidades territoriales sobre la posibilidad de introducción del sarampión en Santander y las recomendaciones a seguir ante la presencia de casos sospechosos. Adicionalmente se ha brindado educación y capacitación permanente a los equipos de salud y comunidad en general, para fortalecer la prevención, identificación, detección e intervención oportuna de casos sospechosos de Sarampión y rubéola.
Gracias a la vigilancia epidemiológica intensificada se logró identificar a una menor de seis años con pocos días de residencia en Bucaramanga, quien procedía del estado de Valencia del vecino país de Venezuela. Luego de realizarse los estudios necesarios para determinar la presencia de la enfermedad, el día 28 de noviembre por parte del Instituto Nacional de Salud se reporta la confirmación de un caso de sarampión.
El Sarampión es una enfermedad sumamente contagiosa, causada por un virus, y su medio de transmisión se da principalmente por gotas expulsadas al toser o estornudar o por gotas que quedan suspendidas en el aire, las cuales entran en contacto con las vías respiratorias superiores y conjuntivas de una persona susceptible (no vacunado o que no hubiese tenido la enfermedad).
Síntomas del Sarampión
Los signos y síntomas que presenta la enfermedad son: fiebre, brote con manchas rojizas que comienzan en la cabeza o la cara y después al resto del cuerpo, se acompaña de tos o con secreción en nariz de moco transparente, o enrojecimiento-ardor en los ojos, (Inflamación de ganglios detrás de las orejas y dolores articulares son característicos en la rubéola).
Esta es una enfermedad prevenible mediante la vacunación con la triple viral (sarampión, rubéola, paperas) que de acuerdo con el esquema nacional de vacunación, se debe aplicar a todos los menores que cumplan 12 meses (1 año), y un refuerzo cuando el menor tenga 5 años. La vacuna bivalente (sarampión, rubéola) esta indicada para los adolescentes y adultos que no se han vacunado o sufrido la enfermedad.
Se recomienda a toda la población estar atenta a la identificación de los signos y síntomas antes mencionados para acudir a la institución de salud más cercana con el fin de descartar la infección. No hay tratamiento específico para esta enfermedad, en general es tratamiento sintomático; las instituciones de salud deben informar de manera inmediata al sistema de vigilancia en salud pública la presencia de un caso sospechoso.
Audio Luis Alejandro Rivero Osorio, secretario de Salud Departamental