Ellos son los ganadores del Premio de Periodismo Luis Enrique Figueroa
“La vigésimo segunda versión del Premio tuvo varios elementos importantes. Primero, se contó con el volumen más importante de trabajos presentados en toda su historia. Fueron 168 trabajos de las diferentes categorías. El segundo elemento que quiero resaltar es que hubo presencia muy importante de ganadores del periodismo de Barrancabermeja en dos categorías y el premio a la ‘Vida y obra’ otorgado a Pedro Severiche. Otro elemento muy importante a resaltar es la calidad del jurado, pues las reseñas de cada uno de los premios daba cuenta del crecimiento que tenemos los comunicadores y periodistas de Santander”, explicó Samuel Prada Cobos, secretario de Desarrollo..
En la ceremonia, que se realizó en el auditorio central de Neomundo, el periodista Pedro José Severiche Acosta, quien recibió la distinción a la 'Vida y obra' de manos del Gobernador de Santander, mostró su complacencia. “Me gradué de periodista esta noche. Este es el máximo reconocimiento que la sociedad le hace a un ciudadano en su ejercicio profesional en este bello oficio, y no tengo las palabras para expresar el sentimiento de agradecimiento y felicidad que me embarga”, manifestó Severiche Acosta, comunicador que ha ejercido esta profesión durante más de 40 años y que ahora funge como director de noticias del canal Enlace Televisión de Barrancabermeja.
Por otro lado, la categoría con mayor número de participantes fue la de 'Mejor crónica o reportaje en prensa, radio y televisión', con un total de 58 propuestas, cuya ganadora en la modalidad de radio fue Heliana Ortiz Delgado, con su trabajo titulado “Genealogía y genialidad del acento Santandereano”. “Nos encontramos con un trabajo casi de etnografía periodística porque era un tema que destacaba la santandereanidad. A mi me parece que el Gobernador tenía hoy razón cuando decía que los periodistas nos acostumbramos mucho a que las noticias son las malas noticias. Entonces contar lo positivo, contar cómo somos hace parte de lo que nos motiva a muchos periodistas a participar en este premio”, enfatizó Ortiz Delgado, periodista de la emisora pública Radio Nacional de Colombia.
Causó sorpresa la gran convocatoria en la categoría 'Mejor trabajo de periodismo universitario', el cual buscó valorar el esfuerzo que hacen los estudiantes desde la academia. La ganadora, en la modalidad de prensa, fue María Fernanda Palencia Alba, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), gracias a su trabajo “El acueducto que enfrenta a la comunidad de Bosque Alto y la alcaldía de San Vicente del Chucurí”. “Creo que estar estudiando una carrera y de pronto ganarnos un premio de periodismo, que ha sido calificado por jurados de la talla de Alberto Salcedo Ramos o de Dora Montero, es un logro especial y resulta importante que la Gobernación apoye el periodismo, porque, si bien el periodismo está ahí para hacer crítica y para contar las cosas como son, también es importante que existan este tipo de apoyos e incentivos que nos motiva a nosotros a seguir contando historias”, explicó Palencia Alba, del periódico universitario 15.
Uno de los ejercicios más complejos es el de la fotografía periodística. En esta oportunidad, el ganador fue Andrés Felipe Valenzuela Parra, del periódico 15 de la UNAB, con su trabajo denominado “Los rostros que le dan vida al puerto de Barrancabermeja”. El premio lo recibió Xiomara Montañez, directora del medio de comunicación universitario, quien contó que “una de las cosas más bonitas de haber publicado este trabajo era resaltar ese trabajo de la región, especialmente una actividad tan bella como es la de los pescadores del puerto de Barrancabermeja. Entonces es bien importante que se reconozca, a nivel regional y nacional, que esas tradiciones existen, que el periodismo y la reportería gráfica están ahí para mostrar eso, y me parece muy relevante que la Gobernación lo destaque porque también es un impulso, no solo para el tema económico sino también turístico, y para reconocer esas tradiciones del puerto de Barrancabermeja”.
De esta manera, la Administración Departamental destaca a lo más selecto del periodismo santandereano, reunido en el Premio departamental Luis Enrique Figueroa Rey, considerado el máximo reconocimiento a periodistas y comunicadores sociales del departamento, y el único premio de periodismo promovido desde el sector público en Colombia.
Listado de ganadores:
Pedro Severiche Acosta - Vida y obra.
Andrés Felipe Valenzuela Parra - Mejor fotografía periodística.
Rafael Leonardo Granados Cárdenas - Mejor columna de opinión de interés departamental.
Colectivo en comunidad - Mejor trabajo de radio comunitaria en Santander
Hernely José Villareal Ospino - Mejor trabajo de televisión comunitaria en Santander.
María Fernanda Palencia Alba - Mejor trabajo de periodismo universitario en prensa.
Ramón Elías Urán Benavides - Mejor trabajo de periodismo universitario en radio.
Víctor Manuel Suárez Cediel -Mejor trabajo de periodismo universitario en televisión.
Diego Alejandro Parra Ardila - Mejor trabajo audiovisual para internet.
Vanguardia por Santander - Mejor trabajo de promoción turística de Santander.
Farouk Caballero - Mejor crónica o reportaje de interés departamental en prensa.
Armando Camelo Mancilla - Mejor crónica o reportaje de interés departamental en televisión.
Sandra Heliana Ortiz Delgado - Mejor crónica o reportaje de interés departamental en radio.
Javier Augusto Ferreira - Mejor trabajo deportivo en prensa.
Nataly Ayala Mendoza - Mejor trabajo deportivo en radio.
Luis Alfredo Riaño Navarro - Mejor trabajo deportivo en televisión.
Audio Pedro Severiche, director de noticias del canal Enlace Televisión de Barrancabermeja
Audio María Fernanda Palencia Alba, periodista
Audio Xiomara Montañez, directora periódico 15 UNAB
Audio Sandra Heliana Ortiz Delgado, periodista emisora pública Radio Nacional
Audio Samuel Prada Cobos, secretario de Desarrollo de Santander