Piden respuestas para conocer fallas en proceso constructivo del puente Hisgaura
"En la dinámica establecida se determinó que el puente funciona, pero se debe conocer de parte del contratista, qué falla se presentó que degeneró la capa de concreto y asfalto, así como la garantía y seguridad del mismo", indicó el Gobernador.
Por su parte, la subdirectora de regiones del Fondo Adaptación, Lina Barrera, recomendó a los santandereanos no dejarse llevar por la desinformación, y resaltar la importancia de esta inversión que supera los 107 mil millones de pesos, "lo que le estamos pidiendo a la interventoría y el contratista es que esta obra cumpla con los tres aspectos, (segura, duradera a no menor de 70 años y bien construida) para hacer la entrega al departamento de Santander y a la provincia", dijo.
Para la Sociedad Santandereana de Ingenieros, fue un balance satisfactorio que la Gobernación liderara la mesa técnica para conocer los resultados de las pruebas, buscar solución a las falencias de la estética y que se cumplan los aspectos legales entre el contratista, la interventoría y el Fondo Adaptación.
"Lo que nosotros recomendamos es que se solicite ampliar la póliza de estabilidad en la capa del tablero donde se tuvo que nivelar por las deformaciones existentes", dijo Víctor Julio Azuero, presidente de la SSI.
La entrega y puesta en funcionamiento del puente ya es una decisión del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), el contratista, la interventoría y el Fondo Adaptación.
Audio Didier Tavera Amado, gobernador de Santander
Audio Lina Barrera Rueda, sub directora de regiones del Fondo de Adaptación
Audio Víctor Julio Azuero, presidente de la SSI