Regresaron a casa los cóndores, símbolo nacional de libertad
Como un hecho histórico para Colombia, desde el Páramo del Almorzadero regresaron a la libertad los condóres andinos #3 y #4 afectados por envenenamiento en diciembre pasado. Desde este jueves 17 de enero, estas exóticas aves, Patrimonio Nacional, vuelan el complejo de ecosistema más grande del país, conformado por los páramos Santurbán y Almorzadero.
"Esto es un símbolo de libertad. Esta liberación de los cóndores es la queremos ofrecer a todos los héroes de la Patria, a nuestra Policía Nacional, a nuestro Ejército Nacional, como símbolo de independencia, de libertad; esa libertad que quiere Colombia, esa libertad sin terrorismo, esa libertad sin violencia", manifestó el gobernador Didier Tavera, tras participar en la liberación de los ejemplares, a 4.000 metros sobre nivel del mar.
Además de cautivar a los colombianos con su grandeza, tamaño y envergadura, estos cóndores cuentan con el primer rastreador satelital que se instala en el país para un Cóndor Andino. Con estos GPS se colectará información de ubicación de las aves, sus nidos y sus sitios de descanso, entre otros datos de importancia.
"..."
"..."
Santander, ejemplo nacional de protección al medio ambiente
Con el regreso de los cóndores a su 'casa' los santandereanos dejaron en firme la riqueza biodivera del Departamento y el decidido compromiso de la comunidad, las autoridades y organizaciones ambientales y los organismos de socorro con el cuidado y la protección de los ecosistemas. Así lo exaltó el gobernador de Santander.
De 200 cóndores andinos que se estiman hay en Colombia, 30 aproximadamente habitan en Santander, según _____.
"Nuestro mayor reconocimiento a la comunidad y a los bomberos de Cerrito y Concepción por ser ejemplo en el cuidado y la preservación de la fauna y la flora", exaltó el mandatario de los santandereanos.
Durante la socialización con la comunidad sobre cómo se llevó a cabo el proceso de recuperación de los cóndores, el mandatario Seccional rindió cuentas de las inversiones y los proyectos que desde el Gobierno Departamental se han garantizado para cumplirle a la sostenibilidad del medio ambiente y potencializar el turismo natural en Santander, como una dinámica económica y un valor agregado para los municipios
"Está demostrado que el avistamiento de aves es uno de los turismos que más dividendos genera a la economía", destacó Tavera Amado.
Santander Bio, proyecto que descubrió y caracterizó la biodiversidad del Departamento; siembra de 309.969 árboles; limpieza de 480 hectáreas de complejos cenagosos; repoblamiento de cinco ciénagas con 4.500.000 de alevinos y la recuperación de El Pantano, único humedal del área metropolitana, son algunas de las acciones garantizadas, a la fecha, por la administración de Didier Tavera Amado.