69 estudiantes de posgrado se han beneficiado con programa de becas
Según Julio César Gómez, director de Sistemas de Información de la Secretaría de TIC, “todos los beneficiarios son santandereanos y es capital humano que está recibiendo capacitación de alto nivel en universidades santandereanas. Adicionalmente, invitamos al sector productivo para que tengan en su radar esos perfiles, para que los vinculen prontamente dentro de sus empresas como recurso humano altamente calificado”.
Con el propósito de potencializar la educación, y la dinámica económica, los becarios estudian programas correspondientes a "lo que tiene que ver con la agroindustria, manufactura, energías y el sector bio. Así le apostamos a nuestro Departamento y seguimos fortaleciendo el buen momento que vive Santander", indicó el secretario de Planeación, Héctor Julio Fuentes.
Los recursos gestionados para este programa, que ascienden a casi 10.500 millones de pesos, quedaron en su 65% en instituciones educativas del Departamento, lo cual dinamiza la economía de la región. A propósito, César Darío Guerrero Santander, director del doctorado en Ingeniería de la UNAB, explica la importancia de este programa de becas que fortalece la relación universidad, empresa y estado.
“Hay diferentes razones y una de ellas es contribuir a la formación de capital humano en la región, formado en universidades de la región con programas de alta calidad, como este doctorado en Ingeniería. Cuando la Gobernación apoya la formación de personas a través de un programa como éste, está apoyando además la competitividad de la región porque se trata de un programa que contribuye a articular a la empresa, el estado y las universidades, con este enfoque específico de innovación”, enfatizó Guerrero Santander.
Un ejemplo de ello es Marcela Mantilla Martínez, beneficiaria que estudia el doctorado en Ingeniería de la UNAB, cuyo proyecto de investigación del posgrado tiene que ver con el mejoramiento en la producción del sector avícola de la región. Para Marcela, es un acierto que la Gobernación de Santander invierta sus recursos en este programa de becas.
“Para los estudiantes, tener una beca es muy importante debido a que, por falta de recursos económicos, muy pocas personas podemos acceder a este tipo de estudios. Entonces es una oportunidad muy grande que la Gobernación tome recursos para que los estudiantes podamos cursar un posgrado como el de Ingeniería de la UNAB”, valoró Mantilla Martínez.
De las 69 becas, 58 corresponden a maestrías en instituciones educativas de Colombia, 6 a doctorados también en nuestro país y 5 doctorados en el exterior.
Audios:
Julio César Gómez, director de Sistemas de Información de la secretaría de las TIC
Héctor Julio Fuentes Durán, secretario de Planeación Departamental
César Darío Guerrero Santander, director del doctorado en Ingeniería de la UNAB
Marcela Mantilla Martínez, becaria