Santander BIO descubre nueva especie de cangrejo en la Serranía de Yariguíes
El Secretario de Agricultura, Javier Sarmiento informó que esta nueva especie de cangrejo de agua dulce se caracteriza por su “color mandarina pálido”, siendo esta última cualidad la que inspiró a su nombre de (Phallangothelphusa tangerina) por los investigadores científicos del Instituto Humboldt.
Asimismo, destacó que el descubrimiento de esta especie “va a aportar un nuevo hallazgo en esos anaqueles de la investigación de la biodiversidad en Colombia y en el mundo”, por ello instó a los santandereanos a conocer los resultados de la expedición científica y social -Santander BIO- este próximo 7 y 8 de febrero en el auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander.
Santander en el segundo renglón de la biodiversidad de Colombia
El proyecto de investigación científica - Santander BIO- ha explorado y estudiado la biodiversidad del departamento en su contexto desde la flora y fauna redescubriendo sus ecosistemas mediante tres ‘Expediciones BIO’ (salidas de campo) en los territorios del Páramo de Almorzadero (Santa Bárbara), en la Serranía de Yariguíes (El Carmen de Chucurí) y en la cuenca media del río Magdalena (Cimitarra), con una inversión de 8.000 millones de pesos.
Santander Bio, liderado por la Gobernación de Santander y ejecutado por la UIS y el Instituto Humboldt participaron en total 70 profesionales, 54 del Instituto Alexander Von Humboldt y 16 de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en un plazo de ejecución de 15 meses.
Como parte de los hallazgos registrados por parte del equipo científico se destaca el reconocimiento del departamento en biodiversidad a nivel nacional, Santander pasó de tener 6.126 especies registradas en 2017 a 9.345 en 2018, consolidándose como la segunda región del país con mayor biodiversidad, debido a que en 2014 las especies registradas eran solo de 5.796.
Durante las exploraciones en el amplio ecosistema de fauna en la región se detectó que de las especies registradas 889 son endémicas, (especies que se encuentran solamente en Colombia), 151 son invasoras, 163 tienen algún grado de amenaza y 227 especies tienen un comercio restringido. Así como la detección de 26 especies de anfibios, 25 reptiles y 12 serpientes.
Audio Javier Sarmiento, Secretario de Agricultura
Galería: