Piña santandereana, 'sello de calidad' en los mercados internacionales
La piña oro miel colombiana gracias a sus excelentes propiedades como suavidad y dulzura actualmente se distribuye en los mercados de países como Argentina, Arabia Saudita, Chile, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Los Estados Unidos, Rusia, Suiza, Turquía y la Unión Europea; gracias a su “sello de calidad” en presentación y particular característica en su sabor.
Según las Evaluaciones Agropecuarias de Santander (EVAS) por parte de la Secretaría de Agricultura, en el Departamento este producto insignia de la región se cultiva en aproximadamente 9 mil 300 hectáreas distribuidas en 14 municipios productores, tales como Aratoca, Barichara, Barrancabermeja, Cimitarra, Hato, Los Santos, Molagavita, Rionegro, Sabana de Torres, San Gil, Santa Helena del Opón, Villanueva, Lebrija y Girón (siendo estos dos últimos los de mayor producción).
Para el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Javier Sarmiento el buen momento que pasa Santander en competitividad y sostenibilidad agropecuaria es el reflejo del “sello de calidad” y nivel de producción de los cultivadores santandereanos, por ello insta a los productores a participar de esta gran convocatoria explicando que, “este nuevo mercado va a permitir un mejor desarrollo, una mejor calidad de vida y unas mayores intervenciones técnicas para mejorar los aspectos técnicos en presentación requeridos por los mercados internacionales”.
Los productores interesados en exportar piña hacia la República del Perú pueden consultar los requisitos en el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios – SISPAP a través del enlace: Los productores interesados en exportar piña hacia la República del Perú pueden consultar los requisitos en el Sistema de Información Sanitario para Importación y Exportación de Productos Agrícolas y Pecuarios – SISPAP a través del enlace: www.ica.gov.co/importacion-y-exportacion/exportacion-agricola
La cifra:
- Anualmente Santander produce 355 mil 820 toneladas en los 14 municipios.
Audio Javier Sarmiento, Secretario de Agricultura