Entregamos 320 pujanzas santandereanas en Betulia
Con esta iniciativa, “buscamos dinamizar la economía del tejido empresarial de los municipios de Santander, con la finalidad de darle un impulso a estas iniciativas productivas, para que todo el departamento conozca los productos que hacemos en nuestra región”, explicó Sandra Parada, asesora de la Administración Departamental.
Para el caso de Betulia, las empresas locales como Panderos Nubes Pastelería y Café Brisas de Betulia, hicieron parte de las bolsas de ‘Pujanza Santandereana’ que contó con 11 productos 100% santandereanos.
Al respecto, Jonathan Díaz, alcalde de Betulia, reconoce que “en esta oportunidad nos apoyaron con dos talentos que tenemos. Uno es la conversión del café y su procesamiento para el consumo humano, y el otro son unos panderitos de una panadería muy distinguida en el municipio. Impulsar esta economía es muy gratificante y por eso quiero agradecer al señor Gobernador y a su equipo de trabajo, por tener en cuenta a Betulia y a los productores santandereanos”.
“Esta es una oportunidad muy buena para dar a conocer productos de nuestro municipio, así como conocemos los de otros lugares, los cuales nos trajeron esta vez”, destacó Blanca Oróstegui Cobos, beneficiaria de la estrategia.
En ese sentido, Hélida Naranjo Sanabria, habitante de Betulia, resaltó que ‘Pujanza santandereana’ “es excelente porque ayuda a promover el comercio de las empresas santandereanas, y no consumir productos de otras partes, sino de aquí mismo del Departamento”.
De esta manera, el plan de desarrollo ‘Santander nos une’ continúa fortaleciendo la competitividad de los empresarios de la región, a través de su estrategia ‘Pujanza Santandereana’.
Audio Sandra Parada, asesora de la Administración Departamental
Audio Jonathan Díaz, alcalde de Betulia
Audio Blanca Oróstegui Cobos, beneficiaria
Audio Hélida Naranjo Sanabria, beneficiaria