En San Gil se inauguró el primer Centro Facilitador Migratorio del país
La creación de este espacio permitirá la orientación a los migrantes en su estadía en la región, y se da gracias al trabajo articulado del gobierno de 'Santander Nos Une', a través de la Secretaría del Interior con la Policía de Santander, Migración Colombia, la Alcaldía de San Gil, y el Batallón Artillería No. 5 José Antonio Galán.
"Hace un mes, 23 de enero estábamos aquí en un Consejo Extraordinario de Seguridad. Y hoy estamos cumpliendo, entregando este Centro Migratorio, al servicio de la comunidad y único en el país", expresó el secretario del Interior, Andrés Fandiño Bohórquez.
Asimismo, con el 'Centro Facilitador Migratorio para las provincias Guanentina y Comunera', la comunidad podrá verificar la población extranjera que está de manera regular en la región, para poder contratar los servicios de los ciudadanos venezolanos en sus establecimientos comerciales, fincas u hogares.
“Cualquier venezolano que necesite apoyo y orientación de Migración Colombia lo va a encontrar en esta oficina. Además, los sangileños podrán acercarse a esta oficina a fin de verificar los antecedentes y la documentación antes de contratar a una persona extraña a su empresa o a su casa para que sepan quien es. Esos son los servicios que realmente se van a presentar”, informó Ariel Fernando Rojas, alcalde de San Gil.
A su vez, el comandante del Departamento de Policía Santander, entregó un balance de los operativos de verificación en diferentes lugares de la región, para la recuperación del espacio público y el retorno voluntario de los ciudadanos venezolanos a su país de origen, "por otra parte estamos realizando controles, en los que algunas personas se han visto inmersas en temas de delitos y criminalidad. Aproximadamente han sido capturadas unas 15 personas. La Policía Nacional seguirá brindando seguridad para que nuestra comunidad se sienta tranquila", dijo el Coronel Carlos Julio Cabrera, Comandante del Departamento de Policía Santander.
Los migrantes, especialmente la población venezolana que caminan por la provincia de Guanentá y Comunera, se beneficiarán con esta ruta de atención que las diferentes entidades han establecido, a fin de respaldar los derechos humanos, “gracias porque hoy abrieron esta oficina. Le hago un llamado a todos los venezolanos que no tenemos documentación a que ya no le corramos a Migración Colombia, ya tenemos una oficina que nos va a atender”, expresó Eleazar Espinoza, migrante venezolano.
Audios:
Andrés Fandiño Bohórquez, secretario del Interior Departamental
Ariel Fernando Rojas, alcalde de San Gil
Coronel Carlos Julio Cabrera, Comandante del Departamento de Policía Santander
Eleazar Espinoza, migrante venezolano