Gobierno de Didier Tavera reactivó el Consejo Departamental de Paz
En su intervención, el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado manifestó que "no queremos volver a las épocas de la violencia, de acostarnos a merced de la ilegalidad, por eso celebro este espacio para seguir avanzando en combatir la ilegalidad. Debemos dar todas las garantías para seguir consolidando a Santander como el departamento más seguro".
Además, el mandatario de los santandereanos hizo un llamado al Gobierno Nacional, "vamos a cumplir cerca de 14 años de haber empezado a implementar la ley 906, y seguimos llevando procesos con la ley 600, ya no deberían existir procesos con la ley 600, creo que hay que hacer un arduo trabajo desde el Gobierno Nacional para ponerle punto final a través del legislativo".
El secretario del Interior, Andrés Fandiño Bohórquez, expresó que, "desde que llegué a la Secretaría del Interior esperaba que se llegara este momento, para que defendamos a las víctimas", y resaltó que a través de la consolidación del Consejo Departamental de Paz se busca la solución pacífica de conflictos en procura de la paz en el Departamento.
A su vez, Pastor Alape, excombatiente de las FARC, pidió perdón ante los asistentes por los actos cometidos en el pasado, y destacó el compromiso asumido por el gobierno de Didier Tavera Amado por la convocatoria a los santandereanos y el esfuerzo a fin de instalar el Consejo Departamental del Paz, y avanzar en la consecución de espacios para reconstrucción social, "este escenario que empezamos a inaugurar hoy es muy importante, que yo llamaría de verdadera responsabilidad política de un mandatario, en el sentido que Santander no quedó en los planes de desarrollo con enfoque territorial. Yo creo que este es un escenario que nos permite avanzar y evitar que se repita lo que se dio en Ralito".
El excombatiente de las FARC, reconoció los avances que ha presentado Santander en la creación de instancias y mecanismos que permitan el desarrollo armónico en procura de la paz en la región, "hoy reconozco en esta Gobernación un paso importante para establecer un escenario de hombres y mujeres de paz. Les manifiesto mucha satisfacción de venir a este Consejo, todo mi apoyo para avanzar a esa dirección. El compromiso es afrontar todas las dificultades porque estamos comprometidos totalmente con el proceso de paz".
De igual manera, Andrés Stapper, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, manifestó que de la mano de la Gobernación de Santander, la Mesa Territorial de Reincorporación para la Reconciliación y la Paz de Santander, será un actor activo en este Consejo Departamental de Paz y que desde esta colectividad impulsar el Departamento, "hoy instalamos este Consejo como un promotor del respeto de los líderes defensores de estos espacios. Como Agencia, buscamos en el proceso de reincorporación, una alternativa viable en materia de construcción de paz y desarrollo".
Entrega simbólica
El secretario del Interior, Andrés Fandiño Bohórquez hizo entrega simbólica a los miembros de la mesa principal del Decreto 050 de 2019 con el que se crea la Instancia Departamental de Reincorporación, para acompañar el proceso de reincorporación de los exintegrantes de las FARC.
Inicio de sesiones
El Secretario del Interior presidió el inicio de las sesiones del Consejo Departamental del Paz, con el nombramiento de la Secretaría Técnica y realizó el respectivo juramento a los miembros de esta instancia.
Reacciones
Asistentes al Consejo Departamental de Paz, Reconciliación y Convivencia de Santander, destacaron el compromiso del Gobierno Departamental en liderar estos espacios para la concertación de proyectos que permitan la construcción de paz estable y duradera.
Luis Francisco Bustamante: "la convocatoria al Consejo es una idea fundamental y los felicito porque lo que se necesita precisamente es que en las regiones de Colombia se empiece a dar este tipo de debates con todos los sectores, con todas las instituciones, y ayuden a fortalecer la implementación de los acuerdos de paz".
Yinerida Hernández Morales: "este Consejo para nosotros las víctimas es muy importante, porque nos incluye. Nosotros queremos aportar para la paz, eso es lo que hemos buscado para llegar a la paz, a través de la verdad".
El evento fue liderado por el secretario del Interior, Andrés Fandiño Bohórquez y contó con la asistencia de Pastor Alape, delegado del Partido FARC al Consejo Nacional de Reincorporación (CNR); el director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Andrés Stapper, secretarios de despacho, defensores de derechos humanos, delegados del Alto Comisionado para la Paz, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y autoridades regionales.
Audios:
Didier Tavera Amado, gobernador de Santander
Andrés Fandiño Bohórquez, Secretario del Interior, y Andrés Stapper, director de la ARN
Pastor Alape, miembro de la CNR
Yinerida Hernández Morales, asistente
Luis Francisco Bustamante, asistente