Gobernador terminó la pavimentación Guavatá-Puente Nacional
A pesar de las complejas condiciones geológicas, la alta inversión requerida y que nadie quiso asumir este compromiso años atrás, el gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, entregó terminada la pavimentación de la vía Guavatá-Puente Nacional, un repunte a la competitividad y el desarrollo de la economía de la provincia Veleña. El Gobierno Departamental pavimentó el kilómetro más crítico y neurálgico de este corredor vial y estabilizó la banca, garantizando la conectividad entre los dos municipios.
"Este era el kilómetro más difícil entre Guavatá-Puente Nacional, no en vano lo dejaron sin pavimentar. Como diríamos coloquialmente, se comieron la punta de anca y nos dejaron el hueso. Pero como a nosotros nos gustan los retos, asumimos este compromiso y le cumplimos a Guavatá y a la provincia", manifestó el gobernador Didier Tavera Amado.
De acuerdo con la interventoría de la obra, este sector forma parte de una gran falla regional en donde influye demasiado la cantidad de agua, por eso, la tarea no fue nada fácil.
"Este era uno de los puntos críticos donde el vehículo salía de Puente Nacional pero no sabía a qué horas llegaba a Guavatá. Ahora ya se garantizó que en 20 minutos lleguemos de Puente a Guavatá. Para ello, se construyeron siete muros que tienen una longitud de más o menos 480 metros, en cimentación profunda de casi 1.800 metros de caissón, es decir que sobre eso está soportado el caissón. El caissón es un pilote que está anclado sobre la roca para estabilizar la banca", explicó el interventor, Luis Eduardo Niño.
Además de pavimentar el kilómetro más álgido y construir los siete muros, también se construyeron seis alcantarillas y demás obras de drenaje y protección para el adecuado manejo de las aguas, que garantizaron la estabilización definitiva de la zona intervenida.
"¡A obra de ingeniería la que hicimos aquí!. Esto era lo que contábamos nosotros de la importancia que se hizo en gobiernos anteriores, pero de cómo era fundamental intervenir el punto más álgido, en donde el 50% de la intervención tenía que darse en muros por la carga de agua, la gran concentración de agua. Aquí, hasta hubo que hacer box para permitir el paso del agua y hay un punto en donde hubo que hacer un hueco en el mismo muro porque es tanta el agua que baja que no alcanza a recibir todo el box, y tiene que salirse a la carretera, los drenes", explicó Tavera Amado, tras puntualizar que con esta obra se estabiliza el talud de la vía, pero la tierra sigue moviéndose.
Para el mandatario de los santandereanos, esta falla geológica regional no podía ser un obstáculo, ni una condena para sectores como la agricultura, los guayabales, la ganadería, el cafetero, el bijao y para todas las familias que viven de este sustento. Por eso, le apostó a la pavimentación de este tramo vial, que recibió inconcluso al principio de su Gobierno. "Hoy le estamos cumpliendo a los guavateños con el sueño de tener su vía completamente pavimentada", destacó.
Por su parte, la alcaldesa de Guavatá, Dayanni Pinzón Tovar, expresó qué: "Queremos agradecerle al Gobernador de Santander por apostarle a lo más bravo, a lo más costoso, a lo más difícil. En realidad si él no fuese veleño, santandereano y con la sangre que le corre por sus venas, no hubiera hecho esta gran inversión que para nosotros es fundamental, porque nos permite el desarrollo de la economía, el transporte de la guayaba, del bocadillo y de los productos agropecuarios que son la base de nuestra economía. Por eso, hoy solo nos resta decirle gracias Gobernador, mi Dios lo bendiga y le permita seguir adelante con todos sus proyectos".
Audios: gobernador de Santander, Didier Tavera Amado e interventor de la obra, Luis Eduardo Niño