Expedición BIO, valioso activo social, ambiental y económico de Santander
Así lo expresó el gobernador Didier Tavera Amado en la presentación de los resultados de la Expedición Santander BIO, que se realizó este viernes en el auditorio Augusto Espinosa Valderrama, del Palacio Amarillo, ante autoridades, medios de comunicación y comunidad en general.
El Mandatario Seccional agregó que “esta es una inversión que nos llena de orgullo, pero sobre todo de responsabilidad”, porque antes “las montañas santandereanas estuvieron secuestradas por la subversión y el paramilitarismo”. Pero hoy, gracias a la Expedición BIO, se recuperó ese territorio y Santander se constituye en el segundo banco de tejidos de la biodiversidad más importante de Colombia, después del de Villa de Leyva.
El banco de tejidos que se constituyó a raíz de la Expedición BIO, está ubicado en el Museo de Historia Natural de la Escuela de Biología de la Universidad Industrial de Santander (UIS) y cuenta con 785 tejidos crioconservados o congelados y catalogados.
La Expedición Santander BIO, que incluyó investigación de campo, social y de laboratorio, fue liderada por el Gobierno Departamental en asocio con el Instituto Alexander von Humboldt, la Universidad Industrial de Santander (UIS) y las comunidades de los municipios de El Carmen de Chucurí (serranía de los Yariguíes), Cimitarra (Magdalena Medio) y Santa Bárbara (páramo del Almorzadero).
El Gobernador indicó que, como resultado de este trabajo “entregamos a la humanidad una nueva especie: el cangrejo Naranja, que no es solo para los santandereanos y los colombianos, sino para el mundo. Adicionalmente, logramos demostrar que el 51% de las especies de aves del país se encuentran en el departamento, y esto da relevancia a la campaña las #87 razones para conocer Santander como destino turístico, porque el avistamiento de aves en el mundo ha cobrado importancia”.
Santander, un territorio sostenible
De otra parte, el Mandatario Departamental explicó que la Expedición Santander BIO no es un programa aislado de este Gobierno, sino que es una política concebida para hacer de Santander un territorio ambientalmente sostenible y productivo, por eso se han puesto en marcha proyectos de ganadería silvopastoril, caficultura bajo sistema agroforestal y beneficiaderos ecológicos, repoblamiento piscícola, reforestación con especies nativas y protección y conservación de fuentes hídricas y páramos, entre otras iniciativas.
“Demostramos que además de las 535 obras que adelantamos en el departamento, nos preocupamos por la vida. Nuestro discurso ambientalista no se queda en la palabra, sino que se traduce en acciones concretas como la Expedición Santander BIO, soportada en un estudio real y sólido de flora y fauna, y la identificación de mecanismo para conservar, proteger y dejar ese legado a las futuras generaciones”, dijo el gobernador Didier Tavera.
El Mandatario Seccional reconoció el trabajo adelantado por la UIS, en cabeza del rector Hernán Porras y su equipo de colaboradores; el Instituto Humboldt, dirigido por Brigitte Baptiste y sus científicos e investigadores; a los secretarios de Desarrollo, Samuel Prada, y de Agricultura, Javier Sarmiento, lo mismo que a Planeación Departamental, las comunidades de El Carmen de Chucurí, Cimitarra y Santa Bárbara, a las autoridades de policía y militares, y a los 16 comunicadores sociales que asistieron a la Expedición BIO.
Audio: Didier Tavera Amado, gobernador de Santander
Galería